¡Increíble! Obligan a tabacalera pagar $170 millones a familia de fumador que murió en 1998

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Ocurrió en Argentina gracias a un inédito fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones, que sancionó a la compañía Nobleza Piccardo, hoy British American Tobacco.

El tribunal consideró que la enfermedad del fallecido (cáncer de pulmón) Miguel Isabella Valenzi hace 21 años se vinculó con su tabaquismo crónico. El argentino comenzó a fumar desde los 14 años y llegó a fumarse 3 paquetes por día, publica el diario La Nación.

Según la familia y allegados de Miguel, este consumía cigarrillos de las marcas Le Mans y Jockey Club, que por aquellos años producía la tabacalera Nobleza Piccardo y que luego pasó a ser British American Tobacco Argentina, detalla el medio argentino.

En primera instancia, la demanda fue desestimada por la justicia, pero luego de la apelación, la Sala C de la Cámara Nacional la avaló y decidió que la empresa productora de tabaco deberá indemnizar a la familia con 2.850.000 de pesos argentinos más intereses, añade el mismo rotativo.

“Estamos en desacuerdo por el fallo. Su sentencia, en contraposición con la mayoritaria jurisprudencia, ignora la realidad referida a que los consumidores adultos conocen perfectamente sobre los riesgos asociados a fumar”, dijo a La Nación un portavoz de British American Tobacco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Roban impresionante inodoro de oro de mansión inglesa donde nació Winston Churchill

Además, anunció que sus asesores legales apelarán la sentencia y que por ser una acción judicial que todavía está en proceso, se abstienen de dar una opinión más amplia.

A pesar de que es imposible conocer con certeza si el cigarrillo causó el cáncer de pulmón a Miguel Isabella Valenzi, como argumentó la tabacalera, los jueces indicaron que es el motivo más probable y eso fue suficiente para determinar su responsabilidad.

Por último, publica La Nación, la justicia no admitió que el fumador sabía de los riesgos porque cuando comenzó a fumar no había advertencias sanitarias y las tabacaleras, a partir de la publicidad, buscaban persuadir.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo