Bogotá: miles de indígenas marchan a favor del gobierno y para exigir respeto de acuerdos

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Más de 15.000 indígenas están concentrados principalmente en la Universidad Nacional de Bogotá, la mayor universidad pública del país, para apoyar las marchas de este 1.º de mayo, convocadas por el gobierno en defensa de sus reformas de izquierda, así como para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados en la Mesa Permanente de Concertación. Con información de nuestra corresponsal en Bogotá, Diana Jallon.

Más de 15.000 indígenas están concentrados principalmente en la Universidad Nacional de Bogotá, la mayor universidad pública del país, para apoyar las marchas de este 1.º de mayo, convocadas por el gobierno en defensa de sus reformas de izquierda, así como para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados en la Mesa Permanente de Concertación. Con información de nuestra corresponsal en Bogotá, Diana Jallon.

Las organizaciones de pueblos indígenas están listas para participar en las movilizaciones del Día del Trabajo y reclamar la implementación de los compromisos establecidos en la lucha contra la pobreza.

Estas comunidades se han instalado en la Universidad Nacional, en medio de la polémica por una investigación que señala que han recibido contratos por al menos 450 mil millones de pesos por parte del gobierno nacional.

A pesar de los retrasos, las comunidades indígenas consideran al gobierno un aliado y ven sus reformas como indispensables para lograr las transformaciones sociales que necesita el país.

Entre sus exigencias figuran el funcionamiento de los sistemas propios de salud y educación; la puesta en marcha de entidades territoriales indígenas; y la inclusión de sus políticas en la agenda del gobierno nacional. Peticiones que, aseguran, benefician no solo a sus pueblos, sino a todo el país.

“Estamos reclamando nuestros derechos. Los proyectos que nos ha firmado el gobierno y no nos ha cumplido. Estamos pidiendo que se atiendan nuestras necesidades, entre otras, compra de predios, ampliaciones de resguardo, diferentes necesidades que hay en nuestros territorios indígenas”, dijo a RFI uno de los voceros del movimiento.

Los miles de indígenas que acampan en la Universidad Nacional y en otros puntos de la ciudad desde el pasado fin de semana exigen el respeto de ocho compromisos acordados previamente con la administración nacional. Las protestas indígenas en Bogotá no cesarán hasta que el gobierno firme los ocho acuerdos protocolizados en la Mesa Permanente de Concertación, y que esperan sean convertidos en ley a la mayor brevedad, advirtieron integrantes de la minga.

Aunque la fecha límite para sus marchas está fijada para el 2 de mayo, los representantes indígenas aseguraron que permanecerán el tiempo que sea necesario hasta que el gobierno cumpla lo pactado.

A poco más de un año de terminar su mandato, el presidente Gustavo Petro ha llamado a apoyar sus reformas rechazadas por el Congreso, en el marco de las marchas del Día Internacional del Trabajo.

“Vamos a acompañar al proletariado colombiano el 1.º de mayo”, declaró Armando Wouriyu, wayúu de 63 años y líder de la ONIC, la mayor organización indígena del país.

Los pueblos originarios respaldan la apuesta de Petro por un Estado más generoso con los pobres y exigen mejores condiciones de salud, educación, protección y autonomía en sus territorios.

El primer gobierno de izquierda en la historia del país llegó al poder en 2022 con una ambiciosa batería de iniciativas, pero hasta ahora solo ha logrado concretar una reforma pensional y una tributaria.

Impedido por ley para aspirar a la reelección, Petro ha anunciado una consulta popular con doce preguntas sobre la ampliación de derechos laborales y de salud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Sigue leyendo