El Tratado de las Aguas del Indo, en el centro de las tensiones entre India y Pakistán

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

La tensión aumenta entre India y Pakistán que han entrado en guerra en varias ocasiones. Esta semana, un atentado terrorista en la región fronteriza de Cachemira india -en el que murieron 26 personas- desencadenó una nueva crisis. India culpa implícitamente a Pakistán, que niega cualquier implicación. Ambos países han anunciado medidas firmes, como la expulsión de diplomáticos, la anulación de visados y el cierre de pasos fronterizos. Sobre todo, India ha suspendido el acuerdo para compartir las aguas del río Indo.

La tensión aumenta entre India y Pakistán que han entrado en guerra en varias ocasiones. Esta semana, un atentado terrorista en la región fronteriza de Cachemira india -en el que murieron 26 personas- desencadenó una nueva crisis. India culpa implícitamente a Pakistán, que niega cualquier implicación. Ambos países han anunciado medidas firmes, como la expulsión de diplomáticos, la anulación de visados y el cierre de pasos fronterizos. Sobre todo, India ha suspendido el acuerdo para compartir las aguas del río Indo.

Con Sonia Ghezali, corresponsal de RFI en Islamabad

El Tratado sobre las Aguas del Indo, negociado bajo los auspicios del Banco Mundial en 1960, es un tratado estratégico porque divide los afluentes del río Indo entre India y Pakistán y regula el reparto del agua. Pero India está aguas arriba y tiene poder sobre el caudal de agua que entra en Pakistán, en las provincias de Punjab y Sind, consideradas el granero de Pakistán.

Casi el 80% de las tierras agrícolas dependen de la red de riego vinculada al río Indo. Y la agricultura es la espina dorsal de la economía pakistaní, pues contribuye en un 40% a su PIB y da empleo a casi el 40% de la población activa de un país de 240 millones de habitantes.

La suspensión del tratado significa que India puede tener un gran impacto en las compuertas del río, por ejemplo construyendo más presas en su lado, más canales que desviarían las aguas del río antes de que entren en suelo pakistaní. Y esto podría tener un impacto decisivo en la gestión agrícola de Pakistán, un país en primera línea del cambio climático que sufre regularmente inundaciones y sequías recurrentes.

El Himalaya está especialmente afectado en la crisis

La cuestión de los recursos hídricos es cada vez más crucial en esta parte del mundo. “La región del Himalaya es la más afectada del planeta. Junto con el Ártico, cada vez hay más problemas de escasez de agua. Así que la gestión del agua se está convirtiendo en una cuestión absolutamente urgente”, explica Jean-Joseph Boileau, especialista en India del Instituto de Investigaciones Internacionales y Estratégicas.

Pero según el investigador, India no está realmente en condiciones de afectar al suministro de agua de su vecino pakistaní. “Esta suspensión es realmente un castigo para ambos. Pero como se trata de un conjunto de medidas destinadas al público, la gente corriente de India piensa que en realidad es una sanción contra Pakistán”, prosigue. Islamabad ha asegurado que cualquier intento de su vecino de reducir su suministro de agua del río Indo se consideraría un “acto de guerra”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo