Se disparan los incendios en Turquía: 50.000 personas evacuadas en Izmir y Hatay
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioDesde hace unos diez días, Turquía se enfrenta a una serie de incendios en varias regiones del país. El lunes, 50.000 personas tuvieron que ser evacuadas, especialmente en Izmir y Hatay, en el sureste. Cada verano, Turquía se enfrenta a incendios, facilitados por la sequía, pero este año la situación es especialmente alarmante. En Izmir han fallecido dos personas. Según las autoridades, algunos focos están controlados, pero siguen surgiendo nuevos incendios. Varios de ellos estarían relacionados con líneas eléctricas dañadas.
Desde hace unos diez días, Turquía se enfrenta a una serie de incendios en varias regiones del país. El lunes, 50.000 personas tuvieron que ser evacuadas, especialmente en Izmir y Hatay, en el sureste. Cada verano, Turquía se enfrenta a incendios, facilitados por la sequía, pero este año la situación es especialmente alarmante. En Izmir han fallecido dos personas. Según las autoridades, algunos focos están controlados, pero siguen surgiendo nuevos incendios. Varios de ellos estarían relacionados con líneas eléctricas dañadas.
Con Mathilde Warda, corresponsal de RFI en Estambul
Ciudadanos que utilizan bidones de agua para humedecer el suelo, llamas visibles desde la playa: las imágenes que llegan de la provincia de Izmir son impresionantes. Yunus Gültekin, voluntario procedente de Estambul, ha pasado los últimos cuatro días interviniendo en un incendio tras otro. “Como había viento y calor, los dos juntos, es decir, un viento con fuerza de tormenta, los incendios se desataron de forma incontrolable”, cuenta.
“Por eso han alcanzado tal magnitud. Incluso después de apagar lo que llamamos el enfriamiento, es decir, después de verter agua por todas partes, los incendios seguían saliendo constantemente de todas partes. Esto ocurría ante nuestros ojos. Pero la mayoría de las zonas que se han quemado aquí no están muy boscosas. Sobre todo, ardieron matorrales y hierba seca”.
Leer tambiénViolento incendio en Creta obliga a evacuar miles de residentes y turistas
Un incendio controlado, otros aún activos
Uno de los incendios que asolan la provincia de Izmir, cerca de la localidad costera de Çeşme, en la costa egea, ha sido controlado, según anunció el viernes el ministro de Agricultura y Bosques. “Gracias a la lucha encarnizada de nuestros héroes forestales durante toda la noche y a las intervenciones aéreas desde las primeras luces del día, el incendio de Çeşme ha sido controlado. Nuestra intensa lucha aérea y terrestre continúa en Ödemiş y Buca”, declaró Ibrahim Yumaklı en X (antes Twitter).
Estos incendios, avivados por vientos de más de 85 km/h, ya han causado dos muertos: un empleado forestal y un octogenario atrapado en su casa. Al menos cinco distritos tuvieron que ser evacuados el jueves en la región de Ödemiş. Seis aviones y una veintena de helicópteros siguen movilizados. Pero las condiciones siguen siendo extremas: los cambios de viento dificultan mucho la intervención, según el gobernador de la provincia, Süleyman Elban.
Turquía ha registrado “624 incendios solo durante la última semana, de los cuales 621 han sido extinguidos”, precisó el ministro. Desde principios de año, se han registrado más de 3000 incendios, 1300 de ellos en zonas forestales.
Preocupación en las zonas turísticas
La región de Izmir también es muy popular entre los turistas. En Alaçatı, Sevil dirige la agencia de viajes Royart. Confiesa que es la primera vez que un incendio se acerca tanto a la ciudad. “También hay preocupación”, explica. “Especialmente en las instalaciones de aquí: los operadores turísticos, los hoteles, los restaurantes, los comerciantes. Creo que la gente no se irá de aquí, pero podemos ver que el efecto psicológico, la tristeza y los factores medioambientales retrasarán el inicio de la temporada”.
Los incendios son frecuentes en verano en Turquía, pero este año han comenzado mucho antes de lo habitual. Yunus Gültekin lo confirma. Esta misma mañana pensaba que el incendio estaba controlado, pero apenas una hora después de un respiro, lo llamaron para una nueva intervención.
Además, las temperaturas aumentarán a partir del fin de semana hasta alcanzar los 40 grados a principios de la próxima semana.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo