Terremoto en Birmania: confirman más de 3.300 muertos luego de una semana de la catástrofe

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El pasado 28 de marzo se registró un fuerte sismo de magnitud 7,7 en el país asiático y que ha dejado a más de 3 millones de personas afectadas.

Más de una semana después del desastre, muchas personas siguen sin refugio, obligadas a dormir a la intemperie. Naciones Unidas calcula que más de tres millones de personas pueden haberse visto afectadas por el terremoto. La Organización Mundial de la Salud ha manifestado que la tragedia representa una emergencia de máximo nivel y ha solicitado con urgencia ocho millones de dólares.

(Vea también: ¿Por qué ha sido tan devastador el terremoto de Birmania?)El sismo del 28 de marzo arrasó edificios y destruyó infraestructuras en todo el país, provocando 3.354 muertos y 4.508 heridos, con 220 personas desaparecidas, según nuevas cifras publicadas por los medios estatales.

Más de una semana después del desastre, muchas personas siguen sin refugio, obligadas a dormir a la intemperie porque sus casas fueron destruidas o porque temen nuevos derrumbes.

Naciones Unidas calcula que más de tres millones de personas pueden haberse visto afectadas por el terremoto de magnitud 7,7, en un país que ya sufría las consecuencias de cuatro años de guerra civil.

“La destrucción es asombrosa”, escribió en X Tom Fletcher, el máximo responsable de asuntos humanitarios y ayuda de la ONU. “El mundo debe unirse detrás del pueblo de Birmania”, añadió.

Birmania está en manos de una junta militar dirigida por el general Min Aung Hlaing desde el golpe de Estado de 2021 que desató una guerra civil.

Según la ONU, la junta ha llevado a cabo decenas de ataques desde el sismo e incluso después de declarar una tregua temporal el pasado miércoles.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado que la tragedia representa una emergencia de máximo nivel y ha solicitado con urgencia ocho millones de dólares (alrededor de 7,3 millones de euros) para intensificar las operaciones de socorro en los próximos 30 días. Además, ha advertido de que el alto número de heridos con traumatismos corre un grave riesgo de infección debido a la limitada capacidad quirúrgica del país.

(Lea también: Un violento terremoto sacude Birmania y se siente hasta en China y Tailandia)

Por su parte, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja alerta del enorme riesgo de que las altas temperaturas y la proximidad de la temporada de monzones desaten “crisis secundarias” que agraven la situación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Sigue leyendo