Kiev reclama a Moscú 43.000 millones de dólares en concepto de compensación climática

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

La guerra también tiene un fuerte impacto en el clima, y Rusia deberá pagar por los daños medioambientales que está causando. Este es el mensaje que Ucrania ha enviado este martes 18 de noviembre a la trigésima conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP30), que se celebra actualmente en Brasil. Ucrania tiene previsto reclamar, a través de un mecanismo creado en el seno del Consejo de Europa, una indemnización por valor de 43.000 millones de dólares.

Con Lucile Gimberg, enviada especial de RFI a Belém

El combustible quemado por los tanques y los aviones de combate, el acero y el cemento producidos para las líneas del frente… La principal causa de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la invasión rusa de Ucrania son, evidentemente, las actividades militares. Pero también están los incendios que los bomberos no pueden apagar en la zona de combate y los aviones civiles, obligados a rodear el territorio.

“Algún día Rusia tendrá que rendir cuentas”

En total, se han emitido a la atmósfera el equivalente a 236,8 millones de toneladas de dióxido de carbono, según los expertos de la Iniciativa para la Contabilización de los Gases de Efecto Invernadero de la Guerra (IGGAW), una asociación financiada principalmente por Ucrania y varios gobiernos europeos. “Tenemos muchos retos que afrontar en este momento”, afirma el viceministro de Economía y Medio Ambiente de Ucrania, Pavlo Kartashov. “Cada día mueren personas, tenemos problemas energéticos, pero algún día Rusia tendrá que rendir cuentas por todos los daños que ha causado, incluidos los daños al medio ambiente, al agua, a los animales y al suelo”, agrega.

“Ucrania es una potencia agrícola”

Pero la segunda fuente más importante de emisiones relacionadas con la guerra será la reconstrucción. Para Lennard de Klerk, de la IGGAW, Ucrania puede hacer las cosas de otra manera: “En lugar de utilizar cemento, se pueden utilizar materiales de origen biológico como el cáñamo, por ejemplo. Ucrania es una potencia agrícola, puede cultivar ese cáñamo. Sería una forma de no producir esas emisiones relacionadas con la reconstrucción”, asegura.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Motos

Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026

Nación

Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Nación

Sacan a la luz la noble causa por la que viajaba familia arrastrada por corriente súbita

Virales

"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Bogotá

Identifican a mujer que murió atropellada por su novio cerca del centro comercial Bulevar Niza

Sigue leyendo