En Australia, varias iglesias de Sídney piden ser destruidas para hacer frente a la crisis de la vivienda

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

La población australiana se enfrenta a una crisis de la vivienda y a un aumento de los precios, especialmente en las principales ciudades como Sídney y Melbourne. La razón de esto es que la oferta de viviendas es demasiado baja en comparación con la demanda, lo que ha provocado que los precios se disparen.  Para hacer frente a esta situación, el Gobierno planea construir 1,2 millones de viviendas en los próximos cinco años. Pero las iglesias de Sídney han decidido participar en el esfuerzo, a veces pidiendo la destrucción de sus lugares de culto para construir viviendas.

La población australiana se enfrenta a una crisis de la vivienda y a un aumento de los precios, especialmente en las principales ciudades como Sídney y Melbourne. La razón de esto es que la oferta de viviendas es demasiado baja en comparación con la demanda, lo que ha provocado que los precios se disparen.  Para hacer frente a esta situación, el Gobierno planea construir 1,2 millones de viviendas en los próximos cinco años. Pero las iglesias de Sídney han decidido participar en el esfuerzo, a veces pidiendo la destrucción de sus lugares de culto para construir viviendas.

Por Grégory Plesse, corresponsal de RFI en Sídney

La semana pasada, una iglesia anglicana construida hace más de 100 años en el ayuntamiento del norte de Sídney consiguió que el ayuntamiento demoliera el edificio. Será remplazado por un complejo de 48 apartamentos, en el que también habrá un lugar de culto.

747 lugares de culto

Esto está lejos de ser un caso aislado ya que la organización Faith Housing Australia, que representa a las iglesias, está pidiendo al Gobierno de Nueva Gales del Sur que relaje sus normas urbanísticas para que otros proyectos similares puedan ver la luz. La organización ha identificado 747 lugares de culto, ubicados a menos de 800 metros de una estación de tren, donde se podrían construir más de 20.000 unidades habitacionales.

Otros dos proyectos se encuentran en una etapa avanzada de discusiones. Sustituir una iglesia protestante por tres torres de 14 pisos con más de 500 alojamientos para estudiantes, y esto en las inmediaciones de una universidad. Y transformar otra iglesia anglicana, ubicada en el oeste de la ciudad, en un complejo de 185 apartamentos.

La reforma tributaria, una palanca importante

La construcción de viviendas es la forma más obvia de responder a la crisis, pero según algunos expertos, no es la única. Cabe señalar que el alquiler medio ha aumentado casi un 80% en Perth desde 2020, más del 50% en Brisbane, un 44% en Sídney y un 37% en Melbourne.

La palanca más importante, según algunos economistas, sería reformar la fiscalidad, y en particular el impuesto sobre el valor añadido (IVA). Desde la década de 1990, los propietarios se benefician de una reducción del 50% de este impuesto si han sido propietarios de su vivienda durante al menos un año y no la han alquilado durante este periodo.

El consenso es que esta reforma ha provocado que los precios de la propiedad se disparen en Australia y de hecho, los laboristas, durante las elecciones de 2019, se habían comprometido a reducir a la mitad esta bonificación. Perdieron estas elecciones, y están convencidos de que fue por esta iniciativa, en un país donde hay un 70% de propietarios.

Pero hace unos días, un instituto de investigación cercano al Partido Laborista sugirió otra línea de pensamiento: aumentar este reembolso, hasta un 70%, para quienes compran casas nuevas y reducirlo al 35% para quienes compran casas viejas.

Con esta reforma, este instituto de investigación estima que se podría impulsar la construcción de 130.000 nuevas viviendas para 2030. Más importante aún, cree que, si el Gobierno no cambia los impuestos a la propiedad, simplemente no podrá cumplir su objetivo de construir más de un millón de viviendas nuevas para 2030.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo