
Bélgica: los sindicatos se movilizan para una huelga de tres días contra las medidas de austeridad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioAeropuertos paralizados, trastornos en el transporte, las escuelas y los servicios públicos en general: desde de la medianoche de este domingo, Bélgica se enfrenta a importantes trastornos tras la convocatoria de una huelga nacional. Todos los sindicatos se movilizan contra las medidas de austeridad del Gobierno de Wever.
La convocatoria de huelga abarca todo el comienzo de la semana, del 24 al 26 de noviembre, y los tres principales sindicatos del país llaman a un movimiento en crescendo: el lunes 24 de noviembre se paralizará el transporte, al día siguiente los servicios públicos (escuelas, hospitales, recogida de basura), antes de una jornada de huelga nacional prevista para el miércoles 26 de noviembre.
Se trata de un movimiento social como no se había visto en Bélgica desde los años 80. El motivo es la cura de austeridad de la coalición denominada “Arizona”, por el color de los partidos que la componen —el azul de los liberales valones, el rojo de los socialistas flamencos, el naranja de los demócratas cristianos y el amarillo de los nacionalistas flamencos—, que evoca la bandera de este estado del oeste de los Estados Unidos.
Ante un déficit público que se prevé que en 2026 sea el más importante de la zona euro, el primer ministro nacionalista tenía previsto un ahorro de 20.000 millones de euros. Sobre todo, quería revisar la indexación automática de los salarios a la inflación, muy popular entre los belgas, pero criticada por los empresarios. A mediados de octubre, una primera jornada de huelga reunió a más de 100 000 personas en Bruselas.
Este movimiento social fue iniciado por los principales sindicatos belgas, que se encuentran en un pulso con el primer ministro Bart De Wever. Bélgica presenta uno de los peores niveles de endeudamiento de la zona euro, junto con Grecia, Italia y Francia.
En el poder desde febrero, el conservador flamenco exige al país un gran esfuerzo de austeridad. Ha incluido en su agenda una serie de reformas estructurales sin precedentes sobre la liberalización del mercado laboral, los derechos de desempleo o las pensiones.
Pero hasta la fecha solo se han llevado a cabo unas pocas de las grandes reformas que pretende De Wever. Y por una buena razón: los cinco partidos de su coalición están divididos sobre el alcance de las reformas, así como sobre la forma de lograr los nuevos recortes presupuestarios en paralelo a un fuerte aumento del gasto militar.
El jefe del Gobierno ha dado a su coalición hasta Navidad para llegar a un acuerdo.
Por lo tanto, la huelga representa una oportunidad para presionar a los partidos, en un momento en que continúan sus negociaciones.
Se trata de “un llamamiento al primer ministro De Wever y a todo el Gobierno para que pongan fin al desmantelamiento social”, afirman los sindicatos en un comunicado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Novelas y TV
Se confirman las cuatro finalistas de 'Masterchef Celebrity’; hubo sorpresa por última eliminada
Virales
Mujer encontró a su esposo engañándola con la amante en su propio baño y le dio 'palo'
Economía
Supermercado colombiano tira la casa por la ventana con promociones de hasta el 50 %
Economía
Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada
Entretenimiento
Giovanny Ayala puso a Jessi Uribe en la mira por secuestro de su hijo Miguel: gesto quedó expuesto
Sigue leyendo