5 razones por las que los hispanos en EE.UU. padecen el coronavirus con más severidad

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Las expone Daniel Coronell en la revista Semana, y cobran mayor relevancia si se tiene en cuenta que ese país se sitúa ahora en el primer lugar de la pandemia.

Pero esa no es la única situación por la que lo que cuenta Coronell en su columna resulta dramático. También recuerda (citando estadísticas de Pew) que los hispanos son casi el 18 % de la población de EE.UU., unos 60 millones de personas.

Los datos más recientes indican que en Estados Unidos la cantidad de casos de infectados superaba los 104.000 y los muertos alcanzaban los 1.693.

La primera razón por la que están padeciendo más los estragos del COVID-19 es que hacen los trabajos que exponen al contagio, como obreros de construcción, agricultores, cocineros, meseros, lavaplatos, porteros y trabajadores domésticos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Se puede comparar la gestión de Duque frente al coronavirus con la de otros presidentes?

La segunda es que esos oficios vienen desapareciendo progresivamente. Y en el campo económico se encuentra la tercera: los otros hispanos, los pequeños empresarios, han tenido que cerrar restaurantes, tiendas, salones de belleza y floristerías, “y se aproximan inexorablemente a la bancarrota”.

Otra razón es que los indocumentados (“millones de los cuales pagan cumplidamente impuestos en Estados Unidos”, subraya Coronell) han sido excluidos del paquete de ayudas propuesto por el gobierno de Trump.

Y la quinta razón es que los medios en inglés dedican menos del 2 % de su espacio a publicar noticias sobre ellos o para ellos.

Para ilustrar la gravedad de la situación de los hispan os en EE.UU. en esta coyuntura, Coronell menciona el caso del hospital Elmhurst, “en la muy hispana zona de Queens en Nueva York, que se ha convertido en el epicentro de la catástrofe de salud pública que estremece a la capital del mundo”.

“Las muertes se cuentan por decenas cada día”, asegura Coronell. “La demanda masiva de atención ha desbordado las capacidades del centro asistencial, cuyos corredores se han llenado de pacientes, algunos muy graves, que esperan tirados en el piso”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo