Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
A través de una herramienta se determinará si las personas siguieron publicaciones manipuladas en torno a las elecciones de Estados Unidos.
El programa estará disponible a finales de este año y permitirá conocer si entre enero de 2015 y agosto de 2016 los usuarios tuvieron interacción con páginas de Facebook y cuentas de Instagram vinculadas a la Internet Research Agency, vista como una ventana de la propaganda rusa online, y que habría emitido publicaciones consideradas parte de los esfuerzos de Rusia para interferir en la elección presidencial de Estados Unidos de 2016.
La red social explicó: “Es importante que las personas entiendan cómo los actores externos intentaron sembrar división y desconfianza usando Facebook antes y después de la elección estadounidense”.
Google, Twitter y Facebook han sido criticados por haber permitido la propagación de noticias falsas, algunas dirigidas por Rusia, antes de las elecciones que dieron el triunfo a Donald Trump en Estados Unidos, y en procesos comiciales en otros países.
Compañías tecnológicas han unido esfuerzos con organizaciones de medios para identificar sitios de noticias ‘confiables’, en un esfuerzo por combatir la desinformación en línea.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook explicó: “Nuestra comunidad sigue creciendo y nuestro negocio va bien. Pero nada de eso importa si nuestros servicios son usados de manera que no acerquen a las personas. Proteger a nuestra comunidad es más importante que maximizar nuestras ganancias”.
La nueva herramienta llega tras la presión ejercida en el congreso de Estados Unidos sobre las plataformas de internet para que permitan a los usuarios saber si fueron expuestos a la propaganda rusa antes de la elección.
En el congreso, la compañía afirmó que 20 millones de estadounidenses vieron el año pasado publicaciones de cuentas rusas en Instagram. A eso sumó los 126 millones de usuarios expuestos a contenido en Facebook de entidades rusas que buscaban crear divisiones en el electorado de cara a los comicios.
Zuckerberg puntualizó: “Lo que hicieron está mal y no lo vamos a aceptar”.
Con AFP.
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Sigue leyendo