Hallan restos del 'Titanic chileno', hundido hace 95 años

Mundo
Tiempo de lectura: 1 min

El buque Itata, que naufragó con 400 personas a bordo, fue encontrado en la costa de la ciudad de Coquimbo.

Un grupo de investigadores encontró el punto de hundimiento tras semanas de buscar, pero sin hallar restos. “La historia cambió solo unos días después, cuando a 200 metros de profundidad las imágenes que arrojaba el robot submarino confirmaban que la expedición se encontraba sobre parte de la embarcación”, señala el comunicado difundido el jueves.

“Podríamos asegurar que para Chile el hallazgo del Itata es el más importante en materia de patrimonio subacuático”, comentó Carlos Cortés, cineasta y biólogo que formó parte de la expedición encabezada por la Universidad Católica del norte y Oceana.

El artículo continúa abajo

El 28 de agosto de 1922, el buque Itata partió desde el puerto de Coquimbo hacia Antofagasta y Tarapacá, pero una tormenta provocó la debacle de la nave y la muerte de casi todos los pasajeros.

El hallazgo se produjo en aguas cercanas a la reserva nacional Pingüinos de Humboldt, islas en las que habita esta especie amenazada y originaria de Chile y el vecino Perú.

Con AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Sigue leyendo