Petro ya llegó a Dubái junto a Laura Sarabia y más; diplomáticos de Emiratos lo recibieron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCon 13 personas en su comitiva, el presidente aterrizó en el país de Medio Oriente para participar en la conferencia por el cambio climático COP 28.
El presidente Gustavo Petro ya arribó, junto a su comitiva, a Dubái, donde se lleva a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28). Esta es la segunda cumbre a que asiste Petro como presidente de Colombia y para esta edición lo acompañarán: la primera dama, Verónica Alcocer; el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González; la directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia; el embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, Luis Miguel Merlano, entre otros altos funcionarios.
(Lea también: Las propuestas que llevará el gobierno Petro a la cumbre de cambio climático)
En este espacio, del que participarán unas 70 mil personas, presidentes y líderes mundiales, Petro planteará su propuesta de cambio de acción climática por deuda externa. Otros de los temas que se discutirán durante la jornada será la mitigación (mantener el límite del calentamiento del planeta por debajo de los 2 °C para final de siglo); la adaptación (mejorar la capacidad para hacer frente a los impactos ya existentes del cambio climático) y los medios de implementación (herramientas para que los países en desarrollo puedan cumplir las metas).
Otras figuras que acompañarán al mandatario en la cumbre climática, auspiciada por la ONU, son María Paula Fonseca, secretaria para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia; Constanza Bejarano, directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales; César Felipe González, director General del Protocolo, el coronel Hair Ardila, Jefe de la Casa Militar y el coronel Carlos Alberto Feria, jefe de Protección Presidencial.
La delegación colombiana, que salió de Bogotá el pasado 29 de noviembre, también cuenta con un equipo técnico conformado por diferentes carteras, entre esas, las de ambiente, relaciones exteriores, hacienda y energía. Sebastián Carranza, director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente, lidera, junto a la ministra Susana Muhamad, una de las comisiones que pondrá sobre la mesa propuestas alrededor del papel de la naturaleza para hacer frente a la crisis climática.
En los seis días de ausencia del presidente Petro en el país, será el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien queda como mandatario encargado. La agenda oficial del presidente colombiano en Dubái aún no se conoce.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo