“Dejémoslos un rato solos”: Petro, en su viaje a Haití, le busca pelea a Donald Trump
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl presidente de Colombia se pronunció sobre las declaraciones del mandatario de Estados Unidos y criticó las recientes redadas contra población latina.
Gustavo Petro se dirigió desde Haití a la política migratoria que implementó el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en su llegada al poder el pasado lunes 20 de enero.
(Lea también: Trump tomó dura medida que afecta directamente a Colombia; decisión podría ser permanente)
Se trata de un punto de debate por el que el jefe del Estado colombiano se ha pronunciado en varias ocasiones y ocurre un día después de que la administración del republicano anunciara una suspensión a las ayudas a otros Estados, entre los que está Colombia.
“No quieren haitianos, no quieren venezolanos, no quieren puertorriqueños, no quieren colombianos, pues dejémoslos un rato solos, a ver cómo les va. Yo creo que somos nosotros los que nos vamos a ayudar entre nosotros; y entre más solos, más pobres y más decadentes”, aseguró Petro.
Sugerimos: “Hay mucha tarea, pero nos hace falta articular”: Cristo sobre el Catatumbo
Sus palabras fueron en las declaraciones finales que dio junto a su homólogo haitiano, Leslie Voltaire, tras una reunión ampliada con los gabinetes de ambos países. Y es que en el encuentro a puerta cerrada, un discurso del mandatario se conoció por las redes sociales del director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, en el que se refería al mismo tema.
Le puede interesar: Petro pidió perdón por el asesinato de Moïse a manos de mercenarios colombianos
Petro también se refirió al magnate Elon Musk
“Hablan de echar migrantes, trabajadores (…) yo creo que donde no somos bienvenidos tenemos que irnos, nada tenemos que hacer allá, algún día descubrirán que a quienes echaron los necesitaban”, dijo en esa reunión.
Esta vez, agregó que habría que mandarle un mensaje a Trump y a Elon Musk, magnate y propietario de X, “que la humanidad es más importante, que las naciones solo pueden vivir si vive la humanidad”. Petro estaría haciendo referencia al eslogan de la campaña del republicano America First o “Estados Unidos Primero”.
Lea también: Murillo pidió a Estados Unidos sacar a Cuba de lista de promotores del terrorismo
“Pensando que son la raza superior se van a volver más nazis”, apuntó el mandatario.
En esa línea, Petro enfatizó en que “los pueblos latinoamericanos tienen que unirse, para crecer, para [ayudarse] otra vez, entre colombianos y haitianos”. El tema de la integración suramericana ha sido central en la política exterior del presidente y en su paso por Haití hizo, en numerosas ocasiones, al pasado que unía a las dos naciones en sus luchas por la independencia.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo