Alerta para Volvo, Tesla y más con la radical decisión que tomó Estados Unidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEste martes, el gobierno norteamericano anunció la prohibición de venta de vehículos eléctricos que integren tecnología china o rusa.
El gobierno estadounidense anunció este martes la prohibición de venta en Estados Unidos de vehículos conectados que integren tecnología china o rusa, tanto componentes como software, por considerarlos un riesgo para la seguridad nacional.
(Lea también: Día sin carro en Bogotá: anuncio para carros eléctricos, motos, transporte escolar y más)
El Departamento de Comercio lanzó a fin de setiembre una investigación pública sobre este asunto, que acaba de concluir con la publicación de nuevas reglas que apuntan a “proteger la cadena de suministro de vehículos conectados de amenazas externas”. Actualmente, ningún auto conectado chino se vende en Estados Unidos.
La prohibición será progresiva y comenzará en 2027 para el software y en 2029 para los equipamientos, precisó el departamento. Actualmente, ningún auto conectado chino se vende en Estados Unidos, pero BYD vende autobuses en California que no estarán incluidos dentro de la prohibición.
Algunos fabricantes occidentales como Volvo, un grupo sueco controlado por la china Geely, así como Polestar, Buick (de GM) y Lincoln (filial de Ford), venden vehículos de origen chino en el mercado estadounidense. Tesla produce en China vehículos eléctricos destinados a exportación.
Las nuevas reglas imponen a los fabricantes de autos no recurrir a ningún equipo o software de proveedores “que tengan un vínculo suficiente con China o Rusia”.
El alcance de la medida llega hasta los vehículos particulares. El Departamento de Comercio estima que la cadena de suministro para buses y camiones es más compleja. “Reglas específicas serán precisadas en el futuro cercano” para estos vehículos, destacó el comunicado.
La asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Lael Brainaard, sostuvo que “China está tratando de dominar el futuro de la industria automovilística”, pero los vehículos conectados que contienen software y hardware vinculados a potencias externas abren la puerta al mal uso de datos sensibles o de interferencia.
La electrónica está cada vez más presente en los vehículos modernos y la mayoría están conectados a internet mediante un sistema de navegación.
Los programas de asistencia al manejo y conducción autónoma refuerzan el riesgo de intervención exterior no deseada en el control de un automóvil en circulación.
(Vea también: Estados Unidos anunció novedad con estas visas y no recibirá más solicitudes en 2025)
Hay que recordar que el gobierno de Biden tiene un plan de fortalecimiento de dicha industria en EE. UU. y de hecho, ha entregado hasta $ 1.700 millones de dólares para impulsar a convertir instalaciones de fabricación y ensamblaje de automóviles que habían cerrado o estaban atravesando una difícil situación financiera.
Adicional, el gobierno gringo instauró aranceles del 100% a la importación de vehículos eléctricos chinos desde septiembre del año pasado. Eso con el fin de fortalecer a la industria nacional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Sigue leyendo