El G20 en Sudáfrica, una cita marcada por la ausencia de Trump y líderes latinoamericanos

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Mientras Sudáfrica intenta salvar una declaración conjunta y demostrar la relevancia del G20 en plena fragmentación geopolítica, la ausencia de Donald Trump domina el ambiente. En paralelo, México y Argentina llegan sin sus presidentes, reconfigurando el alcance de este foro.

Johannesburgo acoge este fin de semana el primer G20 celebrado en suelo africano. Entre debates sobre comercio, deuda, transición energética y gobernanza global, la presidencia sudafricana busca un consenso que parecía inalcanzable hasta que Estados Unidos habría revertido in extremis su boicot.

Sin embargo, la decisión del presidente Donald Trump de no participar y las réplicas cruzadas entre Pretoria y Washington tensaron el clima previo.

El boicot de Trump

La figura ausente más comentada es, sin duda, la de Donald Trump. Aunque Washington dio marcha atrás en su boicot de última hora, la Casa Blanca confirmó que no participará en las conversaciones oficiales y que Estados Unidos solo estará representado en el acto ceremonial de traspaso de la presidencia rotatoria. La respuesta de la portavoz Karoline Leavitt reavivó un conflicto diplomático que lleva meses escalando.

En el trasfondo de la cumbre persisten tensiones que marcaron la relación reciente entre Estados Unidos y Sudáfrica desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Washington criticó duramente al Gobierno de Cyril Ramaphosa por lo que considera una “tolerancia” hacia discursos hostiles contra la minoría afrikáner, mientras que el Gobierno sudafricano acusa a Trump de difundir afirmaciones infundadas sobre un supuesto “genocidio blanco”.

Sudáfrica no solo negó tales afirmaciones, sino que insistió públicamente en que “la política de boicots nunca funciona”, recordando la importancia económica de Estados Unidos dentro del G20.

Leer tambiénEEUU desmiente su participación en la cumbre del G20 en Sudáfrica

Este duelo retórico dejó a la cumbre del G20 con un invitado ausente pero omnipresente. Incluso el protocolo quedó atrapado en la disputa: el portavoz sudafricano Vincent Magwenya aclaró que Ramaphosa “no entregará el puesto a un encargado de negocios”.

La ausencia de Trump se suma a la del presidente chino, Xi Jinping; el ruso, Vladímir Putin.  Washington asumirá el liderazgo del G20 el 1 de diciembre, en un contexto en el que Trump ya anunció que quiere reducir drásticamente el alcance del foro y rehacer su arquitectura de participación. 

Protagonismo latinoamericano limitado

Las ausencias de los líderes de México y Argentina también son notables. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, decidió no viajar a Johannesburgo y enviar en su lugar a una delegación de alto nivel. 

México mantiene un perfil constante en el G20, pero su estrategia exterior reciente prioriza la estabilidad regional y colaboración técnica más que protagonismo en las grandes mesas globales. A esto se suma la intención de Sheinbaum de marcar distancia respecto a escenarios donde la disputa geopolítica, especialmente entre Washington, Beijing y Moscú, podría comprometer su política de equilibrios prudentes, especialmente con la Administración de Donald Trump.

Leer tambiénSheinbaum apunta a pacto favorable con Trump y a ambicioso plan social tras su primer año de mandato

El presidente argentino, Javier Milei, tampoco asistirá, aunque el país sí estará representado por su ministro de Relaciones Exteriores. Buenos Aires mantiene un alineamiento estrecho con Estados Unidos y se traduce en gestos diplomáticos que buscan evitar contradicciones entre su retórica interna y la posición oficial del G20.

Para Sudáfrica, anfitriona y promotora de una agenda de “Solidaridad, igualdad y sostenibilidad”, estas ausencias suponen un desafío simbólico: el bloque del “Sur global” había ganado protagonismo desde 2022 con Indonesia, India y Brasil al frente; el regreso de Trump a la presidencia estadounidense amenaza con desmantelar ese ciclo.

Con EFE, Reuters y medios internacionales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo

Nación

Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"

Entretenimiento

Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel

Entretenimiento

Le caen a Miss Universo por lo que pasó con reina que parecía “barbie”; no fue ni top 5

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Sigue leyendo