Los fabricantes automotrices Nissan y Honda se preparan para fusionar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioDos de los principales fabricantes de automóviles en Japón, Honda y Nissan, anunciaron abrir negociaciones en junio con el objetivo de fusionar. La intención es que esta "holding" cotice en la Bolsa de Tokio de aquí a agosto de 2026, ante la fuerte competencia de China en el sector motor.
Dos de los principales fabricantes de automóviles en Japón, Honda y Nissan, anunciaron abrir negociaciones en junio con el objetivo de fusionar. La intención es que esta “holding” cotice en la Bolsa de Tokio de aquí a agosto de 2026, ante la fuerte competencia de China en el sector motor.
El inicio de conversaciones para fusionarse, anunciado este lunes 23 de diciembre por los fabricantes japoneses del motor Nissan y Honda, daría lugar a la tercera empresa mundial del sector y es al mismo tiempo es un indicador de la crisis que afecta a la industria nipona.
Ambas empresas se enfrentan a la transición de los vehículos de combustibles fósiles a los eléctricos, un sector cada vez más controlado por los fabricantes chinos.
En las conversaciones que darían lugar a una empresa que cotice en bolsa en agosto de 2026, la parte más necesitada es Nissan que acaba de registrar un descenso de ventas del 94% entre abril y septiembre y anunció que despediría unos 9.000 empleados.
Competencia china
“No se trata de un rescate”, dijo el presidente de Honda, Toshihiro Mibe, en referencia a la crítica situación de su futuro socio y advirtió que Nissan, que tiene una participación mayoritaria de la francesa Renault, deberá sanear sus finanzas.
En la futura fusión, participaría la también japonesa Mitsubishi, que ya tiene una alianza con Nissan.
Además de la fuerte escasez de mano de obra por la despoblación y envejecimiento de su sociedad, el sector del motor japonés sufre la fuerte competencia de China que en 2023 lo desplazó como el primer exportador de vehículos del mundo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo