El asesinato del hermano de un activista antinarco enciende las alarmas en Francia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl presidente francés, Emmanuel Macron, convocó este martes una reunión de urgencia sobre la lucha contra el narcotráfico, después de varios dramas vinculados a este comercio, como el asesinato del hermano de un joven activista antidrogas en Marsella.
La reunión llega días después del anuncio del canciller francés, Jean-Noël Barrot, de un plan para reforzar la cooperación contra el narcotráfico con los países de América Latina y el Caribe, donde Estados Unidos bombardea presuntas lanchas con drogas.
“Aprobamos una ley el pasado mes de junio para dotarnos de un arsenal represivo contra esta lacra del narcotráfico que invade las ciudades y pueblos de Francia”, explicó este martes Barrot en la televisión pública France 2.
“Pero frente a tráficos (…) que se internacionalizan tenemos que erradicar el narcotráfico de raíz”, agregó el canciller francés, quien recordó su propuesta de crear una academia regional en América Latina para formar en la lucha contra este fenómeno.
Marsella, a orillas del Mediterráneo, simboliza el fenómeno del narcotráfico en Francia. Desde enero, al menos 14 personas han perdido la vida en esta ciudad del sureste y en su departamento en narcocrímenes, según un recuento de AFP.
Pero el asesinato el jueves del hermano de 20 años del activista ecologista y antinarco Amine Kessaci puso de nuevo el foco en esta ciudad portuaria. El entierro de Mehdi está previsto este martes, antes de una marcha blanca el sábado en Marsella.
“Crimen de intimidación”
“Por desgracia, es un crimen de intimidación que está muy directamente vinculado” al narcotráfico y “un punto de inflexión”, aseguró el ministro del Interior, Laurent Nuñez, tras la reunión en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa en París.
“Hemos observado que los traficantes, y en particular los que dirigen las mafias de Marsella, están cada vez más nerviosos porque estamos llevando a cabo acciones que son extremadamente eficaces”, añadió el ministro.
Amine Kessaci, de 22 años, se convirtió en activista y miembro del partido ecologista tras perder a un hermano mayor en 2020 en un crimen relacionado con el narcotráfico. Su cuerpo apareció carbonizado dentro de un vehículo.
Para el criminólogo Jean-Baptiste Perrier, el crimen organizado es más peligroso que “hace 10 o 15 años”. “Los grupos criminales relacionados hoy con el narcotráfico no son mafias ni cárteles, pero utilizan los códigos de violencia de los cárteles”, agregó.
En el caso de Mehdi, “una motocicleta se detuvo junto al coche de la víctima, quien acababa de estacionar. El pasajero del asiento trasero de la motocicleta disparó a la víctima varias veces”, explicó el viernes el fiscal de Marsella, Nicolas Bessone.
Varias personas depositaron flores blancas este martes en la rotonda en la que fue asesinado. “Tenemos hijos, inevitablemente pensamos en ellos. ¿Qué les puede pasar? No estamos a salvo de una bala perdida”, dijo Mohamed Habib Errabia, un vecino de 77 años.
“Amplificar” la lucha
Durante la reunión de urgencia, Macron llamó a su gobierno a “amplificar” la lucha contra el narcotráfico, máxime cuando este tema avanza en el debate público de cara a las elecciones municipales del próximo mes de marzo.
“Es urgente que el gobierno se ponga las pilas”, dijo la líder ultraderechista Marine Le Pen. El candidato de su partido a la alcaldía de Marsella, Franck Allisio, reclamó la activación del “estado de emergencia” en la ciudad.
Según la presidencia francesa, el objetivo de la reunión era la “implementación” y el “refuerzo” de la ley contra el narcotráfico que se promulgó en junio y que prevé la puesta en marcha de una fiscalía nacional contra el crimen organizado (Pnaco) a partir de enero.
Esta legislación, inspirada en las leyes antimafia italianas, también permitió crear dos prisiones de alta seguridad para internar a los narcos más peligrosos, como Mohamed Amra, cuya espectacular fuga durante un traslado en 2024 costó la vida a dos agentes.
Francia registró en los últimos años una fuerte violencia vinculada al tráfico de drogas en todo el país. En 2024, dejó 110 muertos y 341 heridos.
burs-tjc/meb/pc
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano
Entretenimiento
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Fútbol
Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa
Bogotá
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Bogotá
Robo millonario a estación de gasolina en Autopista Norte (Bogotá); hasta le quitaron la ropa a trabajador
Economía
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Economía
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Sigue leyendo