Stephen Hawking no era el típico científico pobre; dejó una fortuna

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Su sueldo de profesor en la Universidad de Cambridge ascendía a US$ 3 millones al año, unos 9 mil millones de pesos. Como parámetro de comparación, un profesor de la Universidad Nacional, con doctorado, puede ganar al año unos 100 mil dólares.

Eso son aproximadamente 300 millones de pesos, 25 millones mensuales, que es lo que más gana un profesor doctorado en Colombia, según dice un análisis de la revista Semana.

Claro que Hawking no solo era un docente, era un genio, una estrella.

Su cargo en la Universidad de Cambridge era el de director de investigación del Centro de Cosmología Teórica.

El artículo continúa abajo

Pero no era su única fuente de ingresos, también recibía plata por derechos de autor.

“Su libro mejor vendido, ‘Breve historia del tiempo’, fue traducido a 35 idiomas y vendió 10 millones de copias en 10 años”, dice el portal del periódico británico ‘Express’, que agrega que también se ganó el Premio de Física Fundamental (Fundamental Physics Prize) en el 2012, que entrega 3 millones de dólares.

Eso, más los ingresos por aparición en conferencias y programas de televisión, totalizan cerca de 20 millones de dólares.

Pero Hawking veía la plata como un medio para financiar el costoso cuidado de su salud.

En un artículo que Hawking escribió para el periódico ‘The Guardian’ sobre nuestras actitudes hacia la riqueza y el Brexit (la salida del Reino Unido de La Unión Europea), Hawking dijo:

“Entonces yo sería la última persona en desacreditar la importancia del dinero. Sin embargo, aunque la riqueza ha jugado un papel importante en mi vida, por supuesto que he tenido una relación diferente con la mayoría de las personas. Pagar por mi cuidado como un hombre severamente discapacitado, y mi trabajo, es crucial; la adquisición de posesiones no lo es. No sé qué haría con un caballo de carreras, o incluso un Ferrari, incluso si pudiera pagar uno. Así que he llegado a ver el dinero como un facilitador, como un medio para un fin, ya sea por ideas, salud o seguridad, pero nunca como un fin en sí mismo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Avisan a afiliados de Sanitas, Sura, Famisanar y más EPS: hay señalamiento muy delicado

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Taxista se bajó a pelear y tuvo trágico final: murió atrapado en medio de dos vehículos

Nación

Apareció hombre que grabó a Tatiana Hernández: “Posiblemente la puedan encontrar”

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Capturan a presunto asesino de Sara Millerey, mujer trans que murió luego de ser torturada

Sigue leyendo