Dos colombianos, acusados de ser mercenarios de Ucrania, entregados por Venezuela a Rusia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioDos ex soldados colombianos que fueron a luchar a Ucrania serán juzgados en Moscú en octubre de 2024. Alexander Ante, de 47 años, y José Medina, de 36, se enfrentan a penas de hasta 15 años de cárcel. Los dos hombres fueron detenidos el pasado mes de julio durante una escala en Caracas cuando regresaban a Colombia tras varios meses en el frente. Venezuela los envió a Rusia sin informar ni a sus familias ni al gobierno colombiano.
Dos ex soldados colombianos que fueron a luchar a Ucrania serán juzgados en Moscú en octubre de 2024. Alexander Ante, de 47 años, y José Medina, de 36, se enfrentan a penas de hasta 15 años de cárcel. Los dos hombres fueron detenidos el pasado mes de julio durante una escala en Caracas cuando regresaban a Colombia tras varios meses en el frente. Venezuela los envió a Rusia sin informar ni a sus familias ni al gobierno colombiano.
Por Marie-Eve Detoeuf
Las familias de los dos hombres, muy modestas, hicieron todo lo posible para alertar a la opinión pública de su desaparición, explica la corresponsal de RFI en Bogotá. José Medina y Alexander Ante habían anunciado su regreso a Colombia. Tenían previsto viajar vía Polonia, con una primera escala en Madrid. ¿Por qué una escala en Venezuela? Probablemente porque los billetes eran más baratos.
Desde Caracas, Alexander llamó a su familia. José envió un mensaje. Pero nunca llegaron a Bogotá. Las familias se pusieron en contacto con un diputado de la oposición para presionar al gobierno de Gustavo Petro e intentar saber más. Finalmente, el 28 de agosto, Rusia anunció que los dos colombianos estaban detenidos en Moscú. Un vídeo los mostraba esposados. A continuación, el canal ruso RT emitió una entrevista con los dos hombres, que dijeron que se arrepentían de haberse marchado a Ucrania.
Los ex soldados colombianos se marcharon a luchar junto a los ucranianos
El ejército ucraniano recluta en el extranjero y paga -se dice- 3.000 dólares al mes. Eso es mucho para los ex soldados colombianos, que ganan 300 o 400 en su país. Alexander, que había pasado 14 años en el ejército, llevaba meses desempleado, mientras que José tenía que devolver un préstamo. Los mercenarios colombianos están muy solicitados.
El país ha vivido un largo conflicto armado y los soldados tienen experiencia real de la guerra. También los antiguos paramilitares y guerrilleros. Según los expertos, hay unos 4.000 mercenarios colombianos implicados en los conflictos actuales. Bogotá ha admitido que medio centenar de colombianos han muerto en Ucrania.
El destino de estos dos hombres implica a tres países que gozaban de relaciones bastante buenas. El Presidente Petro, de izquierda, siempre ha sido partidario de una solución negociada entre Rusia y Ucrania. Y era cercano al presidente venezolano, al menos hasta el 28 de julio, fecha de su cuestionada reelección. Al extraditar a los colombianos, Nicolás Maduro demostró su lealtad a Rusia, que reconoció su reelección, y se distanció de Gustavo Petro, que no lo hizo. No es probable que estas cuestiones diplomáticas tranquilicen a las familias de José y Alexander.
Moscú los acusa de mercenarios
“Si la Cancillería colombiana hubiera actuado, mi esposo y su amigo podrían haber sido recuperados en Venezuela”, dice Cielo Paz, esposa de José Medina. Dice que llamó a todas las puertas que pudo para pedir ayuda.
A mediados de septiembre, la Cancillería colombiana emitió su primer comunicado sobre el tema, diciendo que había pedido a Rusia “información sobre la situación jurídica, el paradero y el estado de salud” de los dos hombres, incluido un tercer detenido cuya historia nunca se había mencionado antes. Lo que sí se sabe es que Rusia les ha asignado un abogado de oficio, con el que no han podido comunicarse. Alexander Ante y José Medina rechazan la etiqueta de “mercenarios” porque no fueron contratados “por una empresa privada”, sino por el gobierno ucraniano, según el hermano de Alexander.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo