'No puede volver a repetirse', denunciante de cura jesuita por pederastia, en vísperas del juicio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLos exsacerdotes españoles de la Compañía de Jesús Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer deberán rendir cuentas ante la Justicia boliviana, acusados de encubrir los presuntos abusos sexuales del fallecido cura Alfonso Pedrajas Moreno a decenas de menores. Las víctimas de pederastia aguardan justicia ante un juicio inédito en Bolivia contra la Compañía de Jesús
Los exsacerdotes españoles de la Compañía de Jesús Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer deberán rendir cuentas ante la Justicia boliviana, acusados de encubrir los presuntos abusos sexuales del fallecido cura Alfonso Pedrajas Moreno a decenas de menores.
Las víctimas de pederastia aguardan justicia ante un juicio inédito en Bolivia contra la Compañía de Jesús
“Esperemos realmente que estén presentes. En anteriores juicios, tanto para la audiencia como para la cautelar, ellos (Alaix y Busquets) alegaron problemas de salud, pero inmediatamente después de la audiencia cautelar y del anterior intento de juicio, ellos participaron de reconocimientos, de instituciones, presentaciones de libros. Fíjese que para afrontar el juicio se enferman y para otras ocasiones están sanitos. Entonces es una impostura por parte de la Compañía de Jesús”, aseguró a RFI Wilder Flores, uno de los 18 denunciantes y presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Sexual.
El caso de Pedrajas había salido a la luz en 2023, catorce años después de su muerte, cuando una investigación periodística reveló el diario del sacerdote español, que había ejercido como misionero y profesor en escuelas de Bolivia.
En él, el sacerdote admitía haber abusado de 85 niños y adolescentes entre los años 1972 y 2000. El escándalo de abusos clericales desató una serie de protestas y el mismo Gobierno salió a prometer justicia a las víctimas y contactar a fuentes del Vaticano.
Una lista que no toca fondo
Flores comenta que ha estado en contacto con otras presuntas víctimas de Pedrajas, pero, como ocurre en los casos de violencia sexual, poner el abuso en palabras puede ser sumamente difícil y, por lo tanto, lleva tiempo y no todos están listos para hablar frente a un tribunal al mismo tiempo.
“Estos hechos no pueden volver a repetirse. Estamos absolutamente seguros de eso. El perpetrador, Alfonso Pedrajas, perpetró impunemente durante más de tres décadas bajo el amparo y protección de su institución, la Compañía de Jesús. Y no es el único perpetrador. Son varios perpetradores que hemos identificado. Estamos en pie de lucha, de denunciar y estamos convencidos de que no solo son los perpetradores, sino ha habido una institución que ha garantizado la impunidad de estos, de estos señores, de estos violadores seriales”, denunció Flores.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo