Evo Morales dice que si vuelve a Bolivia formaría "milicias armadas" como Venezuela

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El expresidente hizo la advertencia al evocar su renuncia en noviembre tras perder el apoyo de militares y policías ante denuncias de fraude electoral.

En un contacto desde Argentina, donde actualmente reside, con la Radio Kawsachum Coca (RKC), de propiedad del sindicato cocalero al que pertenece, Morales dijo que “de acá a poco tiempo, si volvería (…), hay que organizar como Venezuela milicias armadas del pueblo”.

Morales consideró “un error garrafal” no haber tenido “un plan B” para defender su gobierno, que se desmoronó tras un motín policial y la declaración pública del mando de las fuerzas armadas para que declinara el cargo que ostentó durante casi 14 años.

“¿Por qué este golpe de Estado? Entre los movimientos sociales y el gobierno [que presidía] hemos reconocido (…), mucho nos hemos confiado; un error garrafal, no teníamos un plan B”, sostuvo.

Las declaraciones de Morales, sobre quien pesa orden de detención emitida por la fiscalía de Bolivia tras una denuncia por “sedición y terrorismo”, podrían agravar su caso, dijo Israel Alanoca, viceministro del gobierno de Jeanine Áñez, que se proclamó al frente del Ejecutivo boliviano.

“Ya existe un proceso en curso y un mandamiento de aprehensión por los delitos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo en contra de Morales, lo que haga se sumará al proceso y puede haber incluso agravantes”, dijo Alanoca, viceministro de Coordinación Gubernamental.

Su principal rival en las elecciones de octubre, el expresidente Carlos Mesa, tuiteó que Morales “primero quiso cercar las ciudades y ahora sugiere armar grupos irregulares y violentos para enfrentar a los bolivianos y a las FFAA”.

Mesa hacía referencia a la acusación del gobierno de Áñez sobre un audio que le atribuye a Morales, donde una voz instruye a un dirigente cocalero a sitiar las ciudades y cortar el suministro de comida.

“Estas amenazas recurrentes muestran las verdaderos intenciones” de Morales, dijo Mesa.

En Venezuela, unos 3,2 millones de civiles integran la milicia, un cuerpo anexado a la Fuerza Armada creado por el fallecido mandatario Hugo Chávez, fuerte aliado de Morales y padre político del actual presidente Nicolás Maduro.

Tras dimitir el 10 de noviembre pasado, Morales se refugió días después primero en México y hace un mes en Argentina.

Un gobierno provisional encabezado por la derechista Jeanine Áñez tomó su lugar para llamar a nuevas elecciones.

Tras la anulación de los comicios de octubre por indicios de fraude, Bolivia celebrará nuevas elecciones el 3 de mayo, sin Morales como candidato y dirigidas por un renovado Tribunal Supremo Electoral.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo