¿Qué es el 'domo dorado' que Donald Trump propone para EE.UU. y vale toda una fortuna?

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-05-21 11:50:16

El presidente estadounidense anunció la construcción de un 'domo dorado' para defender a su país de ataques con misiles que puedan darse en el futuro.

El presidente Donald Trump anunció la construcción de un ‘domo dorado’ para defender a Estados Unidos de ataques con misiles, tanto terrestres como espaciales.

Desde el Despacho Oval, Trump afirmó que el sistema será finalizado antes de que concluya su actual mandato, con un costo estimado de 175.000 millones de dólares.

(Vea también: Colombianos, preocupados por advertencia de Trump y nuevo programa para sacar a migrantes).

Este domo será una versión tecnológicamente superior al ‘Domo de Hierro’ de Israel, capaz de interceptar misiles hipersónicos, balísticos y de crucero, así como drones convencionales o nucleares.

El proyecto será supervisado por el general Michael Guetlein, del Pentágono, quien destacó la creciente amenaza de potencias como China y Rusia, que están desarrollando armas más sofisticadas.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, también participó en el anuncio, respaldando la urgencia de una defensa aérea moderna, añadió la BBC.

Trump indicó que se destinarán inicialmente 25.000 millones de dólares, y recordó que esta idea tiene antecedentes en la Iniciativa de Defensa Estratégica impulsada por Ronald Reagan en los años 80, aunque finalmente fue cancelada por su elevado costo.

La Oficina de Presupuesto del Congreso advierte que el sistema podría alcanzar un costo total de hasta 542.000 millones de dólares en dos décadas, solo para la infraestructura espacial.

Cómo funciona ‘cúpula de hierro’ de Israel

La Cúpula de Hierro (Iron Dome) es un sistema de defensa aérea desarrollado por Israel con el objetivo de interceptar y destruir cohetes de corto alcance, proyectiles de artillería y morteros antes de que impacten en zonas pobladas o estratégicas.

Fue desarrollado por las empresas israelíes Rafael Advanced Defense Systems y Elta Systems, con apoyo financiero y tecnológico de Estados Unidos. Entró en funcionamiento en 2011 y ha sido utilizado extensamente para defender a la población israelí de ataques provenientes, principalmente, de Gaza y Líbano.

Cada batería cubre un radio de entre 4 y 70 kilómetros, aunque versiones más recientes extienden ese rango. Una red completa de baterías puede proteger ciudades, infraestructuras clave y zonas militares. Se estima que la Cúpula de Hierro ha tenido una tasa de efectividad superior al 90% en conflictos recientes.

Aunque altamente eficaz, el sistema tiene limitaciones: es menos eficiente contra ataques masivos simultáneos y no protege bien contra misiles de largo alcance o aviones. Además, cada misil interceptor cuesta entre USD 40.000 y USD 100.000, lo que representa un alto gasto frente a cohetes rudimentarios mucho más baratos.

En resumen, la Cúpula de Hierro es un sistema sofisticado que combina radar, inteligencia artificial y misiles interceptores para defender a la población israelí de amenazas aéreas de corto alcance.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Papá biológico del niño secuestrado sería un peligroso delincuente que fue asesinado

Nación

Tío de Lyan Hortúa confirmó que pagaron millonaria suma por la liberación y culpó a Petro

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Nación

Giro en caso de Lyan: destapan quién habría ordenado secuestro y supuesta deuda de padres

Nación

¿Quién es la mujer que fue a la liberación de Lyan y por qué no los papás? Ella está herida

Carros

Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad

Nación

Muestran video del lugar donde asesinaron a primo del padrastro de Lyan; mujer quedó herida

Nación

Padrastro de Lyan criticó a Petro, luego de la liberación del niño: no se explican por qué

Sigue leyendo