Trump, el terror de los migrantes: llamativa cifra de visas revocadas preocupa a muchos

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-11-16 18:07:47

El Departamento de Estado se enorgulleció porque en menos de un año, más de 80.000 personas se han quedado sin su documento, lo cual ya superó el doble de 2024.

El secretario de Estado, Marco Rubio, destacó que en menos de 10 meses del nuevo gobierno ya se han anulado alrededor de 80.000 visas, una cifra que calificó como un avance “sin precedentes” en la política migratoria de Estados Unidos.

(Ver también: “Tenemos un problema con Colombia”: Trump vuelve a arremeter contra Petro por lucha antidrogas)

Según un reporte divulgado por el propio Departamento de Estado, entre los documentos retirados aparecen 16.000 licencias de viaje pertenecientes a conductores sorprendidos manejando bajo efectos de alcohol o drogas, además de 12.000 visas de personas implicadas en casos de asalto y 8.000 más correspondientes a inmigrantes involucrados en hurtos.

La administración de Donald Trump, que regresó a la Casa Blanca en enero con la promesa de endurecer las medidas contra la inmigración irregular, ha concentrado parte de sus esfuerzos en retirar permisos a quienes considere un riesgo para la seguridad nacional.

Funcionarios consultados por la prensa estadounidense señalan que, solo en este periodo, casi la mitad de todas las visas revocadas desde el inicio del segundo mandato de Trump corresponden a personas con antecedentes o comportamientos que, según la Casa Blanca, ponen en peligro a la sociedad norteamericana.

Dentro de ese paquete también aparecen 8.000 estudiantes extranjeros que perdieron su posibilidad de permanecer temporalmente en el país. La decisión está relacionada con las manifestaciones universitarias contra Israel y el conflicto en la Franja de Gaza, protestas que han tenido gran eco en instituciones académicas de prestigio.

El Gobierno ha catalogado estas expresiones como “tendencias pro-palestinas” que, a su juicio, representan una amenaza por supuestos vínculos con posturas extremistas.

La línea dura del Ejecutivo no solo incluye la cancelación de visas: también ha amenazado con reducir el presupuesto federal a universidades como Harvard si no controlan las protestas en sus campus, medida que ya se ha aplicado en varias ocasiones y que ha derivado en miles de documentos anulados para estudiantes internacionales.

Un vocero del Departamento de Estado explicó a The PIE News que la revocación de una visa puede darse ante cualquier señal de posible inelegibilidad, entre ellas indicios de permanencias irregulares, participación en actividades delictivas, amenazas para la seguridad pública o cualquier nexo que pueda interpretarse como apoyo al terrorismo.

(Ver también: Nuevo golpe a colombianos que quieran viajar a EE. UU.: les negarían visa por insólita razón)

Las cifras reveladas muestran un salto notable frente al año pasado: en 2025 se han cancelado más del doble de las visas revocadas durante todo el 2024, lo que evidencia el tono restrictivo que ha adoptado nuevamente la administración Trump en su política migratoria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Bogotá

Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa

Nación

Giro en caso de empresario asesinado en Parque de la 93: rusa y su esposo destrabarían el crimen

Sigue leyendo