Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente del país norteamericano firmó un delicado documento que limita el ingreso de ciudadanos desde ciertas regiones.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a estados unidos de ciudadanos provenientes de 12 naciones, reactivando una de las políticas migratorias más polémicas de su gobierno anterior.
(Vea también: Trump cumple amenaza e impactará fuertemente a Colombia con nueva medida: 50 % más)
Esta decisión surge tras el atentado ocurrido en Boulder, Colorado, durante una manifestación en apoyo a los rehenes israelíes, evento que reavivó el debate sobre la seguridad fronteriza y la procedencia de los inmigrantes.
La nueva proclamación, oficializada el miércoles, afecta a viajeros de Afganistán, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Myanmar, Somalia, Sudán y Yemen. Asimismo, además, coloca restricciones parciales a personas provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. De esta forma, se amplía la cantidad de territorios afectados, en comparación con medidas migratorias pasadas.
Trump atribuyó a las políticas del expresidente Joe Biden la presencia en territorio estadounidense del principal sospechoso del ataque en colorado, quien se identificó como originario de Egipto; sin embargo, Egipto no fue incluido dentro del grupo de países afectados por la orden ejecutiva.
Más allá de la coyuntura de seguridad, la decisión de restablecer restricciones migratorias recuerda a las acciones tomadas en el primer mandato de Trump, cuando se implementaron restricciones de viaje para países como Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.
Las medidas de entonces provocaron críticas y controversias tanto a nivel nacional como internacional, especialmente por el impacto sobre familias y viajeros que cumplían con todas las normativas migratorias.
Según información detallada por Bloomberg y otros medios estadounidenses, la justificación oficial de la administración Trump radica en prevenir posibles amenazas a la seguridad nacional y en endurecer los filtros para la concesión de visas o autorizaciones de ingreso; sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido que estas políticas pueden fomentar la discriminación y limitar el acceso a solicitudes legítimas de asilo o reunificación familiar.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
[Video] Cómo le fue a Shakira al cantar salsa con Niche en Cali: dejó 'sin sentimiento' a más de uno
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico
🔴EN VIVO: empiezan a salir los primeros resultados de consulta del Pacto Histórico
Sigue leyendo