Joe Biden firmó decreto para regular a la inteligencia artificial en Estados Unidos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Ahora, las empresas de IA deberán darle los resultados de las pruebas de seguridad con el Gobierno antes de que salgan al mercado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se reunirá con Gustavo Petro, firmó el 30 de octubre una orden ejecutiva para regular la inteligencia artificial, cuyo potencial lleva varios meses causando inquietud.

Hay que regular la inteligencia artificial (IA), ese es el mensaje de Joe Biden. El presidente estadounidense pretende responder a las inquietudes que se vienen manifestando desde hace varios meses, y a la demanda que a veces procede de los propios actores del sector.

(Vea también: Biden aterrizó en Israel y apoyó versión que culpa a Hamás de bombardeo a hospital de Gaza)

El decreto firmado por Biden obliga a las empresas a compartir con las autoridades los resultados de las pruebas de seguridad antes de que los productos salgan al mercado. Además de las nuevas evaluaciones de seguridad, el texto ofrece directrices sobre equidad (para evitar sesgos discriminatorios en la IA), pone en marcha una investigación sobre el impacto de la IA en el mercado laboral y recomienda el desarrollo de herramientas para identificar fácilmente los contenidos producidos con IA.

El presidente bromeó al respecto, pero sabe que esta tecnología puede utilizarse para fines equivocados: “Con la inteligencia artificial, los delincuentes pueden tomar tres segundos de una grabación de tu voz… Una vez miré una de esas grabaciones mías y dije ‘¿cuándo demonios he dicho yo eso?’. [Risas]. Pero bromas aparte, cogen tres segundos y hacen una imitación lo suficientemente buena como para engañarte a ti y a tu familia [Risas]. Se lo juro, miren eso, ya verán, es asombroso. Y pueden usarlo para timar a sus familiares y que les envíen dinero haciéndoles creer que tienen problemas. No está bien”, dijo.

Estados Unidos, que amenazó a Venezuela por incumplir acuerdos, quiere estar a la vanguardia de la regulación de la inteligencia artificial. Por eso la vicepresidenta Kamala Harris asistirá esta semana a una cumbre sobre el tema en Reino Unido.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo