Lo que pierde Estados Unidos si deportan a indocumentados: afectaría a muchos sectores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl Consejo Estadounidense de Inmigración alertó por implicaciones que tiene en unos sectores. En 2022, pagaron cerca de 98.000 millones de dólares en impuestos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continuó con el tono que mantuvo en campaña y desde su posesión comenzó a aplicar medidas en contra de los inmigrantes que se encuentran indocumentados. Este tipo de decisiones tendrían un efecto en la economía en aspectos como impuestos, producto interno y fuerza laboral en el país.
Desde el primer día de su mandato, Trump ha firmado varias órdenes ejecutivas para cumplir una de sus promesas durante su campaña, atacar la migración ilegal en Estados Unidos.
En medio de estas órdenes, el republicano ha declarado la “emergencia nacional” en la frontera con México y ha ordenado el despliegue de 1.500 soldados para vigilar el paso hacia su vecino del sur.
También ha eliminado las llamadas zonas de tolerancia, que eran sitios en donde no se podían hacer redadas para hallar inmigrantes indocumentados, permitiendo que se hagan este tipo de operaciones en iglesias, escuelas y hospitales.
(Vea también: Donald Trump no tendría piedad con Rusia y aseguraría grandes sanciones económicas)
Además, se esperan varias deportaciones masivas por parte de las autoridades estadounidenses, pues varios medios de ese país indican que en ciudades como Chicago ya hay fecha para comenzar con estos operativos.
Esta serie de medidas afectarían a más de 11 millones de personas, pues según un informe del Departamento de Seguridad Nacional publicado a inicios del 2024, para inicios del 2022 ya había 11 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en Estados Unidos; sin embargo, el Centro de Estudios de Migración indicó que para julio de 2023 la cifra había crecido a 11,7 millones.
¿Qué pierde Estados Unidos con la deportación de indocumentados?
Para varios expertos, debido a la cantidad de personas con este estatus, las medidas de Trump tendrían un impacto económico en la nación norteamericana que se reflejarían en temas como fuerza laboral, impuestos y en la producción del país.
Para la directora de investigaciones del Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC), Nan Wu y la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Carolina Aguilar, un plan acelerado de deportaciones afectaría a la agricultura, la construcción y el sector de servicios como los hoteles, restaurantes y limpieza.
“Son los inmigrantes quienes están cosechando la comida que se come y que se exporta”, indicó Aguilar para el medio CNN, resaltando que varios indocumentados están en sectores claves para la economía estadounidense.
Ante esta injerencia en estos sectores, una de las expertas le indicó a BBC Mundo que las decisiones previstas por Trump puede generar aumentos en los costos de producción, interrupción en algunos servicios y retrasos en proyectos de construcción. “Haría que los alimentos y la vivienda sean aún menos asequibles en muchas partes del país” resaltó Wu.
Los indocumentados representan un recaudo fiscal importante. En la mayoría de las ocasiones, su aporte tributario se daría de manera indirecta.
Según las cifras del Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP por sus siglas en inglés) cada vez que estas personas compraron un producto o servicio, arrendaron, adquirieron una propiedad o pagaron tributo sobre rentas personales y empresariales, pagaron alrededor de 97.700 millones de dólares en impuestos, esto en el 2022.
Por otro lado, el Consejo Americano de Inmigración (AIC), el pago de impuestos hecho por esta población fue de 76.000 millones de dólares, además de aportar 22.000 millones de dólares al sistema de salud y 5.700 millones de dólares al programa de seguros Medicare.
De acuerdo con cifras del Pew Research Center, un centro de datos independiente, los inmigrantes indocumentados representan un 5 % del mercado laboral. La mayoría se desempeña en la agricultura.
(Lea también: Estados Unidos enviará 1.500 soldados para vigilar la frontera con México)
Gran parte de esta población vive en California, Texas y Florida, además de una presencia que supera el medio millón de inmigrantes en Nueva York, Nueva Jersey e Illinois, los cuales no todos son fronterizos pero sí tienen una alta producción agrícola.
Varias organizaciones norteamericanas advierten sobre las afectaciones que tendría los índices de crecimiento económico si se llevaran a cabo las importaciones masivas que plantea Donald Trump.
Para el Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE por sus siglas en inglés), si se llegaran a deportar una cifra cercana a los 1,3 millones de inmigrantes, el producto interno bruto caería un 1,2 % para 2028.
Por otra parte, una investigación de la Universidad de Nueva Hampshire pronostica que si estas medidas llegaran a aplicarse en alrededor de 7 millones de inmigrantes, el PIB podría tener un decrecimiento entre el 2,6 % y 6,2 % durante una década aproximadamente.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Viajes y turismo
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Sigue leyendo