Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El secretario de Estados Unidos, muy vinculado a Colombia, habló sobre el presidente y dio una nueva explicación a las deportaciones de latinos.
Mientras que el presidente Gustavo Petro les pide a los colombianos que se devuelvan de Estados Unidos, en ese país las opiniones sobre el presidente colombiano son cada vez peores. Eso quedó demostrado con la más reciente declaración de Marco Rubio.
El jefe de la diplomacia estadounidense fue poco diplomático al asegurar que Gustavo Petro es, en su opinión, “impopular”. “Creo que a la mayoría de gente en Colombia, un país que conozco muy bien, no le gusta su presidente. Si él tuviera unas elecciones hoy, perdería”, aseguró el secretario de Estados Unidos.
Las declaraciones las dijo en una entrevista con SiriusXM Radio, donde también habló sobre las deportaciones que se han hecho cada vez más constantes a Colombia y otros países.
“No sentimos que le hayamos hecho ‘bullying’ a Colombia. Nosotros teníamos un acuerdo. Colombia firmó un acuerdo sobre el envío de esos aviones y cuando estaban en el aire lo rompió. No es ‘bullying’, ellos rompieron un acuerdo”, dijo Rubio.
El secretario de Estados Unidos ―que tiene una esposa colombiana― estuvo muy al tanto de la crisis diplomática del pasado domingo 26 de diciembre y hasta, ese mismo día, le respondió al presidente Petro para justificar la deportación de 200 colombianos.
Él contó que esa situación en la Casa Blanca provocó que reaccionaran rápido y fue el mismo presidente Donald Trump quien tomó las decisiones. “Le presentamos opciones y él inmediatamente tomó acciones. (…) Esto no tomó seis semanas o seis meses, tomó seis horas”. Esta fue la entrevista:
(Vea también: Petro le lanza advertencia a Laura Sarabia: “Lo que va a haber son dificultades”)
La diplomacia entre Petro, Trump y ahora Marco Rubio parece estar acercándose cada vez a un límite poco cordial y día a día son más constantes los mensajes pasivo-agresivos de parte y parte. La tarea crítica es ahora para Laura Sarabia, de las pocas personas que –dicen- escucha el presidente.
Ella, en su nuevo rol de canciller que comienza este primero de febrero, deberá buscar los caminos que le permitan al Gobierno colombiano mantener las buenas relaciones que durante años se han cosechado. También jugarán un rol fundamental Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos.
Lo que quizás no es tan claro es cómo se comportará la nueva delegación estadounidense que llegará al país. Un nuevo embajador, Dan Newlin, está por llegar al país (faltan los trámites burocráticos) y se irá Francisco Palmieri, quien llevaba 8 años en el territorio y siempre logró buenas relaciones entre Estados Unidos y Colombia.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo