El nuevo plan de paz de Trump para Ucrania: ceder territorio y reducir el ejército
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEstados Unidos elaboró una propuesta de paz para Ucrania que contempla que Kiev ceda territorio y reduzca a la mitad su ejército, dijo una fuente a la prensa. Tras divulgarse ese plan, aún no confirmado por Washington, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, dijo que la paz en Ucrania solo puede lograrse con los europeos y los ucranianos. Al menos 26 personas murieron este miércoles en uno de los peores bombardeos rusos en el oeste de Ucrania,
Ucrania recibió una nueva propuesta de paz de Estados Unidos que parece alinearse con las demandas de máximos de Rusia, y que Kiev ha rechazado repetidamente como un sinónimo de capitulación.
El texto exige a Kiev ceder el territorio controlado por Rusia y reducir su ejército en más de la mitad, dijo el miércoles a la agencia de prensa AFP una fuente conocedora del asunto, bajo condición de anonimato.
El borrador estipula “el reconocimiento de Crimea y otras regiones que los rusos han tomado” y “la reducción del ejército a 400.000 efectivos”, afirmó la fuente.
Ucrania también debería renunciar a su armamento de largo alcance, explicó.
“Un matiz importante es que no entendemos si esto es una cosa de Trump” o de “su entorno”, dijo esta fuente. Tampoco está claro qué haría Rusia a cambio de estas concesiones, agregó.
AFP contactó con la Casa Blanca para comentarios, aún sin respuesta.
El medio estadounidense Axios había publicado previamente que Moscú y Washington trabajaban en un plan secreto para terminar con la guerra iniciada en febrero de 2022 con la invasión rusa.
El Kremlin no quiso hacer comentarios sobre esta información y luego señaló que no había novedades en los esfuerzos de paz.
Actualmente, Rusia controla alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano, en buena medida destruida por los combates.
Una de sus principales exigencias para la paz es conservar las zonas del este y el sur de Ucrania que controla.
En 2022, Moscú reivindicó la anexión de cuatro regiones ucranianas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), aunque no las controla en su totalidad.
Rusia también se anexionó la península de Crimea en 2014 y la domina por completo.
Al menos 26 muertos
Al menos 26 personas murieron este miércoles en uno de los peores bombardeos rusos en el oeste de Ucrania, un ataque que coincidió con la infructuosa visita del presidente Volodimir Zelenski a Turquía para reanudar las negociaciones de paz.
Tras reunirse con su par turco Recep Tayyip Erdogan en Ankara, Zelenski expresó su voluntad de que se reanuden los canjes de prisioneros con Rusia “de aquí a finales de año”.
Su visita a Turquía, sin presencia rusa, buscaba reactivar la participación de Estados Unidos en los esfuerzos para poner fin a la invasión rusa. Pero el encuentro estuvo marcado por la ausencia de Steve Witkoff, el principal enviado del presidente Donald Trump.
Turquía ha acogido tres rondas de conversaciones entre Rusia y Ucrania este año, que solo han dado lugar al intercambio de prisioneros y la repatriación de los cuerpos de soldados muertos.
El ejército ruso, mientras tanto, siguió bombardeando ciudades e infraestructuras energéticas ucranianas antes del inicio del invierno boreal.
En Ternópil el ataque alcanzó dos bloques de viviendas. En las fotos publicadas por las autoridades aparecen edificios destrozados, con enormes incendios visibles a través de ventanas rotas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Estados Unidos
Maduro dijo que celebrará su cumpleaños por todo lo alto, pero desde EE. UU. lo aterrizaron
Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Economía
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Nación
"Se sintió fuerte": así reportaron temblor en Colombia que sacudió la noche del miércoles
Economía
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Bogotá
Alcalde de Bogotá le abre la puerta a que medida de pico y placa los sábados ya no aplique
Nación
Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa
Sigue leyendo