Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Más de 300.000 colombianos visitaron Miami en solo seis meses de 2024 y gastaron a manos llenas; detrás de ese comportamiento hay motivos claros.
Los turistas colombianos que tienen visa para EE. UU. prefieren la ‘capital del sol’ para hacer viajes recurrentes y cuando tienen el dinero (y el tiempo) que les permite explorar uno de los destinos más visitados de ese país, durante todo el año.
(Vea también: Aerolínea (barata) quiere llegar a Colombia y competiría de frente con Wingo y JetSmart)
Y es que Miami se convirtió en uno de los destinos favoritos de los colombianos, al punto que más de 300.000 personas de ese país la visitaron durante el primer semestre de 2024.
Según información compartida por la Oficina de Convenciones y Visitantes de Greater Miami (GMCVB), esta cifra representa un aumento del 10 % en comparación con el mismo periodo del año pasado, posicionando a Colombia como el primer mercado latinoamericano para el importante destino de Florida.
Una de las razones de este fenómeno es la amplia oferta cultural, de entretenimiento y negocios que ofrece Miami. Además, la Oficina de Turismo de esa ciudad ya tiene programadas más actividades para atraer a los turistas durante 2025, incluyendo planes para disfrutar en Miami y Miami Beach, que en ocasiones se logran hasta con 1.000 dólares de presupuesto.
Entre las actividades que más disfrutan los visitantes, están las visitas a museos de renombre como el Pérez Art Museum y el Frost Science Museum, así como paseos ecológicos por los Everglades y otros parques naturales. Esta mezcla de arte, naturaleza y experiencias únicas le da un atractivo especial a la ciudad.
Aunque hay quienes disponen del dinero para hospedarse en hoteles que, normalmente no son tan costosos, los presupuestos de los viajeros encuentran opciones acordes a sus necesidades en esa ciudad, puesto que es una de las que más colombianos tienen residiendo allí.
Esa decisión de viaje hace que, naturalmente hace que muchos ahorren dinero, impulsó el turismo de connacionales en los últimos tiempos, pese a las duras medidas migratorias impuestas por Donald Trump, en las que las deportaciones a indocumentados se han hecho más recurrentes.
Otro factor clave es que Miami ofrece centros comerciales como Bal Harbour Shops, Design District y Dolphin Mall, ideales tanto para los amantes del lujo como para quienes buscan promociones y 14 restaurantes reconocidos por la Guía Michelin 2024.
La conectividad también ha sido decisiva, pues la aerolínea Emirates ofrece vuelos con servicios de primera clase y otras aerolíneas tiene hasta 260 vuelos semanales entre Colombia y Miami. Esto, junto a iniciativas de descuentos como los programas Miami Temptations, ha hecho que cada vez más colombianos elijan este destino para vacacionar.
Para viajar a Miami desde Colombia, se necesita tener un pasaporte con al menos seis meses de vigencia, y haber obtenido el visado que expide la Embajada de Estados Unidos, luego de que el solicitante llena el formulario correspondiente y asiste a la entrevista consular.
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Sigue leyendo