Publican fotos del que pudo haber sido el rayo más poderoso que se ha detectado

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

currió en medio de una tormenta eléctrica y movió aproximadamente unos 300 culombios de energía, casi el doble de la más grande que había anteriormente.

En mayo de 2018, un científico ciudadano logró captar un video de un evento ‘inusual’ que ocurrió sobre una nube de Oklahoma, en Estados Unidos. Un ‘chorro’ gigantesco salió despegado de la parte superior de la nube en medio de una tormenta a unos 96 kilómetros por hora. Cuatro años después del suceso, un grupo de investigadores publicó un estudio en la revista Science Advances donde analizan las características y circunstancias en que ocurrió el evento.

Al estudiar las emisiones de ondas de radio de este ‘chorro’, usando datos satelitales y de radar, los investigadores descubrieron que el rayo movió aproximadamente 300 culombios (la unidad para medir la cantidad física de electricidad) de energía desde la parte superior de la nube hasta la ionósfera inferior, una parte de la atmósfera de Tierra que tiene una capa de partículas cargadas. ¿Cuánta electricidad representa esta medida? Un rayo promedio transfiere unos 15 culombios, así que este ‘chorro’ movió 20 veces esta energía.

(Vea también: Dos adultos mayores murieron luego de ser impactados por rayo cerca de la Casa Blanca)

Así explicaron los investigadores la magnitud de energía que movió este evento: “La transferencia de carga es casi el doble de la más grande anterior de un chorro gigantesco y es comparable a la más grande jamás registrada para golpes de nube a tierra”, escribieron los investigadores en el estudio.

Pero, ¿por qué fue este evento y por qué sucedió? Lo primero que dicen los investigadores es que, “de vez en cuando, un rayo saldrá por la parte superior de una tormenta eléctrica y se conectará con el borde inferior del espacio, formando un chorro gigantesco”. Lo peculiar de lo que sucedió en Oklahoma es 2018 es, por ejemplo, que la tormenta estaba caracterizada por cimas de nubes relativamente cálidas y ausencia de mezcla turbulenta

Los científicos aún no tienen completamente claro por qué a veces los relámpagos van hacia arriba en vez de abajo, pero dicen que es probable de que se deba a algún tipo de bloqueo que impide que los rayos escapen por el fondo de una nube. Estos eventos, además, suceden en tormentas que no producen muchos rayos de nube a tierra, agregó el equipo de investigadores.

“Por alguna razón, generalmente hay una supresión de las descargas de las nubes al suelo”, dijo el autor principal Levi Boggs en un comunicado de prensa. “En ausencia de las descargas de rayos que normalmente vemos, el chorro gigantesco puede aliviar la acumulación de exceso de carga negativa en la nube”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo