EE. UU. deportó a mujer con 'green card': la dejaron gringa en país que ni siquiera conocía

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2025-03-20 11:36:45

Ma Yang, madre de 5 hijos, vivió en EE. UU. casi toda su vida, pero fue enviada a Asia. Ahora enfrenta un futuro incierto sin su familia ni recursos económicos.

La protagonista de esta historia es una residente legal de Estados Unidos desde su niñez, que fue deportada a Laos el pasado 6 de marzo de 2025, a pesar de no haber nacido allí, de nunca haber visitado ese país ni hablar el idioma.

(Vea también: Estadounidense se cayó de la nube al votar por Trump; su esposa, detenida por migración)

Según El Tiempo, la mujer de 37 años, madre de cinco hijos, pasó casi toda su vida en Milwaukee (Wisconsin), hasta que fue detenida por Inmigración y Control de Aduanas (ICE), grupo que se dedica a hacer las redadas en la que se capturan y deportan a los indocumentados.

Yang nació en un campamento de refugiados en Tailandia y llegó a Estados Unidos con su familia cuando tenía ocho meses. De acuerdo con El Tiempo, a los siete años obtuvo la residencia legal (‘green card’), pero en 2022 fue condenada por un delito vinculado al tráfico de marihuana y cumplió dos años y medio de prisión.

Luego de su liberación, la mujer continuó con controles migratorios regulares hasta que en febrero de 2025 fue detenida en una cita de ICE, en Indiana, y enviada a suelo asiático sin que hubiera un previo estudio sobre su lugar de nacimiento y pasando por alto que la mujer tenía su documento de residencia al día, algo que se le ha criticado al gobierno de Donald Trump.

El abogado de Yang esperaba que Laos rechazara su deportación, ya que el país rara vez las acepta. Sin embargo, el gobierno estadounidense la envió el pasado 6 de marzo a Vientián, la capital laosiana, luego de hacer escalas en Atlanta y Corea del Sur. Allí estuvo bajo custodia militar sin acceso a documentos ni comunicación por cinco días.

Ahora, la mujer enfrenta un futuro incierto pues no tiene familiares en Laos y carece de acceso a medicamentos para su diabetes e hipertensión. En una entrevista con Milwaukee Journal Sentinel, declaró: “Estados Unidos me envió a morir”.

Su familia en EE. UU., incluyendo su pareja y sus cinco hijos, intenta traerla de vuelta. De hecho, su esposo, Michael Bub, inició una campaña en GoFundMe para recaudar fondos y facilitar su regreso. Mientras tanto, Yang sigue varada en un país desconocido, sin documentación ni recursos para subsistir.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Sigue leyendo