J. P. Morgan advierte dolor que habría con plata, por aranceles de Trump; riesgo aumenta

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El banco estadounidense apuntó que ve un 60 % de probabilidad de que la economía mundial entre en recesión a finales de este 2025 por la medida del magnate.

La imposición de aranceles recíprocos de Donald Trump al mundo ha aumentado el pesimismo de los expertos e importantes entidades financieras como J. P. Morgan ya pronostican una recesión global.

Fueron en total más de 180 países a los que tocaron las medidas del mandatario estadounidense que empezarán a regir este 5 de abril.

(Lea también: Gobierno Petro tomó decisión ante aranceles de Trump: “Proteger a nuestra industria”)

En recientes declaraciones, el banco de inversión apuntó que ve 60 % de probabilidad de que la economía mundial entre en recesión a finales de año, frente al 40 % anterior.

“Las políticas disruptivas de EE. UU. han sido reconocidas como el mayor riesgo para las perspectivas globales durante todo el año”, explicaron los estrategas de J.P. Morgan, liderados por Bruce Kasman, en una nota el jueves.

Para el banco, es “probable que el efecto de esta subida de impuestos se agrave por las represalias, una caída en la confianza empresarial estadounidense y las interrupciones en la cadena de suministro”.

“No estamos realizando cambios inmediatos en nuestros pronósticos y queremos ver cómo se consolida el proceso inicial de implementación y negociación. Sin embargo, consideramos la implementación completa de las políticas anunciadas como un shock macroeconómico sustancial que actualmente no está incorporado en nuestros pronósticos”, apuntó Kasman.

(Lea también: Gobierno de Petro confirmó si mantendrá relación con Estados Unidos tras alza en aranceles)

Las tasas de interés en EE. UU. y los aranceles de Trump

La luz de esperanza está puesta, de acuerdo con el banco, en las dos reducciones de tasas de interés de 25 puntos básicos que se espera realice la Reserva Federal (FED) en junio y septiembre de este año; aunque al parecer no todos lo ven así.

Ayer, 3 de abril, Morgan Stanley anunció que espera que la FED no recorte los tipos este año debido a la posible inflación elevada. Evercore indicó que la probabilidad de que no haya recortes en una recesión es prácticamente igual, aunque su escenario base es de dos a tres reducciones.

Y el entorno se agrava si se tiene en cuenta que Philip Jefferson, vicepresidente de la Reserva Federal, dijo el jueves que “no hay necesidad de apresurarse” para hacer ajustes en las tasas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Economía

Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Sigue leyendo