Trump tomó drástica decisión contra personas que no hablan inglés; afectará a millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioAnula un decreto del expresidente Bill Clinton, que exigía a agencias federales facilitar servicios públicos a personas con dominio limitado del inglés.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que instaura el inglés como lengua oficial de Estados Unidos, con el objetivo de “promover la unidad” en un país caracterizado por la inmigración procedente de todo el mundo.
“Un idioma designado a nivel nacional está en el núcleo de una sociedad unificada y cohesionada, y Estados Unidos se fortalece con una ciudadanía que puede intercambiar ideas libremente en una lengua compartida”, explica el texto divulgado por la Casa Blanca.
Este documento revoca otro decreto del año 2000, firmado por el expresidente demócrata Bill Clinton, que exigía a las agencias federales y a los organismos que recibían financiación del gobierno facilitar el acceso a los servicios públicos de las “personas con un dominio limitado del inglés”.
¿Por qué Trump designó el inglés como idioma oficial en EE. UU.?
Según el nuevo texto, las dependencias gubernamentales seguirán teniendo flexibilidad para decidir cuánta ayuda ofrecer en idiomas distintos.
Aunque la Casa Blanca reconoce que en Estados Unidos se hablan más de 350 lenguas, la orden de Trump señala que el inglés ha sido el idioma nacional “desde la fundación” del país.
Además, destaca que “los documentos históricos” estadounidenses, incluyendo la Declaración de Independencia y la Constitución, han sido escritos en esa lengua.
Este es el segundo golpe al español desde que Trump regresó al poder el 20 de enero. Su gobierno ya ha cerrado la página web de la Casa Blanca en ese idioma, una medida que tomó al comienzo de su primer mandato en 2017 cuando puso fin a las cuentas oficiales en español en las redes sociales.
¿Cuántas personas hablan español en Estados Unidos?
Más de 43 millones de personas hablan español de manera nativa en Estados Unidos, una cifra que sube a 57 millones si se tiene en cuenta a aquellos que tienen conocimientos limitados, informó en abril de 2024 el centro de reflexión The Hispanic Council.
Además de otros idiomas de grupos de inmigrantes, como chinos y vietnamitas, el complejo panorama lingüístico estadounidense incluye decenas de lenguas tribales de los nativos americanos.
A lo largo del último siglo, numerosos proyectos de ley han fracasado en el Congreso en su intento de declarar el inglés como lengua oficial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo