"Deben salir ahora": gobierno Trump da ultimátum y amenaza a 532.000 migrantes en EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLos afectados son ciudadanos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que perderán la protección legal otorgada por la administración de Biden.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos publicó en el Registro Federal la orden para que alrededor de 532.000 migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que llegaron al país bajo un plan lanzado en octubre de 2022 por el predecesor de Donald Trump, Joe Biden, y ampliado en enero del año siguiente, salgan de la nación norteamericana.
(Vea también: Trump amenaza a todos los países que compren petróleo y gas de Venezuela; ¿tiembla Petro?)
Esto dice la misiva enviada por correo electrónico a los migrantes
Fechada el 29 de marzo, en la comunicación se lee que “a partir del 25 de marzo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) ha ejercido su discreción para dar por terminados los programas de permiso condicional categórico para extranjeros nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y sus familiares directos”.
“Su permiso condicional terminará (1) en la fecha de vencimiento original o (2) el 24 de abril de 2025, lo que ocurra primero. Debe salir de Estados Unidos ahora, pero a más tardar en la fecha de terminación de su permiso condicional. No salir a tiempo puede tener consecuencias migratorias adversas”, continúa.
Agrega: “A partir de la terminación de su permiso condicional, puede estar sujeto a una expulsión acelerada de conformidad con la sección 235 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) o a un proceso de expulsión de conformidad con la sección 240 de la INA. Cualquiera de estos procedimientos puede resultar en su expulsión, a menos que haya salido de Estados Unidos o haya obtenido una base legal para permanecer en el país. Si no ha obtenido una base legal para permanecer en Estados Unidos y no sale del país antes de la fecha de vencimiento de su permiso de permanencia temporal, comenzará a acumular presencia ilegal en el país, a menos que esté protegido contra dicha acumulación. Acumular más de 180 días de presencia ilegal seguidos de su salida del país puede resultar en su inadmisibilidad si solicita nuevamente la admisión dentro de un período determinado después de su salida”.
Lo que deben hacer los migrantes que tenían permiso temporal
Welcome.US, que apoya a las personas que buscan refugio en Estados Unidos, instó a los afectados por la medida a buscar “inmediatamente” asesoramiento de un abogado de inmigración.
El programa Procesos para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos (CHNV), anunciado en enero de 2023, permitió el ingreso a Estados Unidos durante dos años a hasta 30.000 migrantes por mes de los cuatro países, que tienen pésimos historiales en materia de derechos humanos.
Biden promocionó el plan como una forma “segura y humana” de aliviar la presión en la congestionada frontera entre Estados Unidos y México, pero el Departamento de Seguridad Nacional enfatizó que el plan era “temporal”. “La libertad condicional es inherentemente temporal y por sí sola no es una base subyacente para obtener ningún estatus migratorio ni constituye una admisión a los Estados Unidos”, señala la orden.
Nicolette Glazer, abogada de inmigración en California, dijo que la orden afectaría a la “gran mayoría” del medio millón de inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo el plan CHNV. “Solo se presentaron 75.000 solicitudes de asilo afirmativo, por lo que la gran mayoría de los liberados condicionalmente de CHNV se encontrarán sin estatus, sin permisos de trabajo y sujetos a expulsión”, publicó en X. “El caos será irreal”, expresó.
(Lea también: Donald Trump lanzó amenaza a quienes exploten carros de Tesla: “Cárceles de El Salvador”)
Karen Tumlin, directora del grupo de derechos de los inmigrantes Justice Action Center, dijo que la administración Trump estaba “rompiendo un compromiso que el gobierno federal hizo con los cientos de miles” de migrantes y sus patrocinadores en Estados Unidos.
“Revocar repentinamente el estatus legal de cientos de miles de beneficiarios de la libertad condicional humanitaria de CHNV causará un caos y una angustia innecesarios a las familias y comunidades de todo el país”, afirmó en un comunicado.
El fin de semana pasado, Trump invocó una legislación poco común en tiempos de guerra para trasladar a más de 200 presuntos miembros del Tren de Aragua a El Salvador, que ha ofrecido encarcelar a inmigrantes e incluso a ciudadanos estadounidenses con un descuento.
Más de siete millones de venezolanos han huido de su país durante la última década a medida que la economía del país rico en petróleo implosiona bajo el liderazgo de Nicolás Maduro, una pesadilla de Washington que ha enfrentado importantes sanciones.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo