Donald Trump reduce la presión a latinos y abre puertas para estos trabajos en EE. UU.

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-04-11 15:18:46

El presidente explicó que los migrantes indocumentados podrán trabajar siempre y cuando cumplan con un plan de regularización que se implementará pronto.

En una reciente reunión del Gabinete en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un enfoque más flexible hacia ciertos inmigrantes indocumentados que laboran en sectores clave como la agricultura y la hotelería.

(Lea también: Colombia podría librarse de aranceles de Donald Trump: dan plan que ya está ejecutándose)

Según el mandatario, su administración trabajará para permitir que estos trabajadores permanezcan en el país temporalmente, siempre que cuenten con recomendaciones sólidas de sus empleadores, aunque dejó claro que las deportaciones seguirán siendo parte de su política migratoria, explica CNN.

Trump destacó la importancia de proteger industrias que dependen en gran medida de la mano de obra extranjera. “Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, hoteles y diversos sectores donde necesitan a la gente. Trabajaremos con mucho cuidado en eso”, afirmó. 

El presidente sugirió que los inmigrantes agrícolas y quienes laboran en las grandes cadenas hoteleras que tengan buenas referencias podrían quedarse “por un tiempo” para luego salir del país y regresar legalmente a través de un proceso que aún no ha sido detallado por la Casa Blanca.

Deportaciones en Estados Unidos siguen contra indocumentados

A pesar de estas declaraciones, la administración Trump mantiene una postura firme en materia de deportaciones. La secretaria de Seguridad Interna, Kriti Noem, reportó avances en una campaña que incentiva a los indocumentados a salir del país por voluntad propia, aunque no proporcionó cifras específicas sobre cuántos han participado. 

Marchas contra deportaciones / Getty

Los inmigrantes que opten por la autodeportación deben registrar su salida a través de la aplicación CBP Home, que utiliza geolocalización para verificar su ubicación.

El presidente insistió en que aquellos que abandonen el país “de buena manera” recibirán apoyo para intentar regresar legalmente. 

“Un agricultor vendrá con una carta sobre ciertas personas, diciendo que son excelentes, que están trabajando duro. Vamos a reducir un poco el ritmo para ellos, y luego los traeremos de vuelta como trabajadores legales”, explicó Trump. Sin embargo, no se ha aclarado cómo se implementará este proceso ni cómo se evitarán los castigos legales que enfrentan quienes han vivido indocumentados en el país.

A partir de este viernes, una nueva norma exigirá que todos los inmigrantes mayores de 14 años que permanezcan en situación irregular por más de 30 días se registren y presenten sus huellas dactilares. Quienes no cumplan con esta disposición podrían enfrentar sanciones severas, incluyendo la posibilidad de prisión, según lo anunciado por la administración.

Donald Trump / Getty

Permisos que necesita un latino para trabajar legalmente en Estados Unidos

Para que un ciudadano latinoamericano trabaje legalmente en Estados Unidos, generalmente necesita obtener una visa de trabajo que le permita desempeñar una labor específica dentro del país.

No existe una visa de “trabajo general”: debe existir una oferta de empleo específica de un empleador estadounidense que esté dispuesto a patrocinar su visa.

El empleador juega un rol crucial: el empleador generalmente debe solicitar una certificación laboral al Departamento de Trabajo de EE. UU. para demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses calificados disponibles para el puesto. Luego, el empleador presenta una petición (Formulario I-129) ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

El trabajador solicita la visa: una vez aprobada la petición, el trabajador latinoamericano debe solicitar la visa en la embajada o consulado de EE. UU. en su país de origen y asistir a una entrevista.

Tipos de visas de trabajo comunes en Estados Unidos

Existen varias categorías de visas de trabajo, diseñadas para diferentes tipos de empleo y niveles de habilidad. Algunas de las más relevantes para profesionales y trabajadores latinoamericanos incluyen:

Visa H-1B: para profesionales con trabajos especializados que requieren un título de licenciatura o superior en campos como tecnología, ingeniería, medicina, etc. Tiene un límite anual de cupos y es altamente competitiva.

Visa H-2A: para trabajadores agrícolas temporales. No requiere estudios formales, solo experiencia en el campo. No está sujeta a cupos anuales y países latinoamericanos como Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Nicaragua suelen ser elegibles.

Visa H-2B: para trabajadores temporales no agrícolas en diversos sectores como construcción, turismo, paisajismo, etc. También tiene un límite anual de cupos y países latinoamericanos, incluyendo Colombia, suelen ser elegibles.

Visa L-1: para empleados de empresas multinacionales que son transferidos temporalmente a una sucursal, matriz o afiliada en Estados Unidos en puestos ejecutivos, gerenciales o con conocimientos especializados. No tiene un límite anual de cupos.

Visa O-1: para personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes, que puedan demostrar logros sobresalientes a nivel nacional o internacional. No tiene cupo.

Visas EB (basadas en empleo) para residencia permanente (green card): estas visas están diseñadas para trabajadores calificados, profesionales con títulos avanzados y personas con habilidades excepcionales. Requieren un proceso más largo y también pueden necesitar una oferta de empleo y certificación laboral.

En resumen, para que un latino trabaje legalmente en Estados Unidos, el camino principal es obtener una visa de trabajo específica que coincida con sus habilidades y la oferta de empleo de un empleador estadounidense.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo