Llegó buena noticia desde EE. UU. para Colombia, y es por determinación de Donald Trump

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-02-25 09:04:15

El propio presidente Gustavo Petro insinuó que aplaudiría si Donald Trump decide acabar el acuerdo, lo que traería seras complicaciones para el país.

Durante un evento reciente en la capital colombiana, el presidente Gustavo Petro expresó su indiferencia hacia la idea de que el expresidente estadounidense Donald Trump diera por terminado el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos.

(Lea también: Le apareció problema a negocio de ropa en Colombia y dicen que medida de Petro es culpable)

“Si Donald Trump decide terminar el TLC, lo aplaudiría”, aseguró Petro ante los asistentes. Este comentario ha suscitado diversas opiniones sobre las consecuencias que tendría para la industria nacional el fin de dicho acuerdo. María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AMCHAM), en entrevista con Blu Radio, habló sobre la situación actual del TLC y la postura estadounidense.

Según Lacouture, actualmente, Estados Unidos tiene otras prioridades que relegan a un segundo plano la renegociación del tratado comercial. “No podemos prever si se va a renegociar el acuerdo, pero es necesario el consentimiento del Congreso estadounidense, y no parece estar interesado”, explicó.

Las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos han sido mutuamente beneficiosas, permitiendo a Colombia la entrada sin aranceles al mercado norteamericano para productos específicos. Lacouture remarcó la percepción positiva de ambos países sobre el acuerdo, destacando que cualquier cambio podría afectar sectores como la agricultura, la producción de café y la industria floral.

En referencia a la posible renegociación del TLC, Lacouture advirtió sobre los riesgos de finalizar el acuerdo unilateralmente. “Sería un error por parte de Colombia querer terminar este tratado”, señaló, subrayando la importancia de mantener las condiciones para importar productos como el maíz, esencial para la industria alimentaria colombiana.

A lo largo de la conversación, se tocó el tema de la competitividad de los productos colombianos en el mercado estadounidense, especialmente el café y otros productos agrícolas que se beneficiarían en gran medida de continuar bajo el paraguas del TLC. Otro aspecto discutido fue la diversificación de los mercados.

Lacouture sugirió que Colombia debería explorar oportunidades comerciales con otros países, incluyendo China, para no depender exclusivamente del TLC con Estados Unidos. Esta estrategia sería crucial para fortalecer la economía nacional frente a los desafíos globales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Sigue leyendo