¿Qué es el Cartel de los Soles, banda que Trump vincula con Maduro y que combatirá como grupo terrorista?

Mundo
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Marco Rubio anunció que desde el 24 de noviembre designará como organización terrorista al Cartel de los Soles, un supuesto grupo narcotraficante venezolano, que, según Washington, está encabezado por Nicolás Maduro. Sin embargo, algunos expertos dudan de la existencia de dicho cartel, algo en lo que concuerdan el mandatario venezolano y su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

Estados Unidos no baja la presión sobre Venezuela. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que Washington designará como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) al Cartel de los Soles a partir del 24 de noviembre.

Según la Casa Blanca, el Cartel de los Soles es un grupo narcotraficante venezolano liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Oficialmente, esta designación forma parte de la estrategia de Estados Unidos para luchar contra el narcotráfico en la región.

Sin embargo, la propia existencia del Cartel de los Soles y su conformación como grupo narcotraficante como tal han sido cuestionadas.

¿Qué es el Cartel de los Soles y de dónde viene?

El origen de la expresión “Cartel de los Soles” se remonta a principios de la década 1990, es decir un tiempo anterior a la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela.

En ese momento la agencia antidrogas estadounidense (DEA) empieza a investigar a oficiales del Ejército venezolano por tráfico de droga y delitos conexos. Como los generales de división venezolanos llevan dos soles como emblemas, la DEA designa esta red narcotraficante como el “Cartel de los Soles”.

Las averiguaciones de la DEA no se oficializan hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Donald Trump. Es entonces cuando el Departamento de Justicia estadounidense reconoce formalmente que el Cartel de los Soles existe.

A partir de ese momento, Washington sostiene que el supuesto grupo narcotraficante es liderado por el presidente Nicolás Maduro y el líder chavista Diosdado Cabello.

“Basado en Venezuela, el Cartel de los Soles está liderado por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango en el ilegítimo régimen de Maduro que han corrompido al Ejército de Venezuela, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial”, declaró el domingo Marco Rubio, siguiendo la misma retorica.

En el marco de esa postura, la Administración Trump aumentó Maduro a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, considerado “narcoterrorista”.

¿Puede ser un “invento” de Estados Unidos?

Sin embargo, el mandatario venezolano siempre ha negado las alegaciones estadounidenses, denunciando una manera de atacar al oficialismo venezolano y promover un cambio de régimen en Venezuela.

“El Cartel de los Soles es un invento, no sé cuántos años tienen que ellos inventaron eso y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes, cada vez que alguien les molesta, ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles”, también declaró el ministro Diosdado Cabello en una rueda de prensa el pasado 7 de agosto.

El mandatario colombiano, Gustavo Petro, también contesta la existencia del Cartel de los Soles. “El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, expresó Gustavo Petro en un mensaje publicado en la red social X el pasado 25 de agosto, mientras aumentaba la presión militar estadounidense en la región Caribe.

Entre las afirmaciones de Washington y el rechazo frontal de Bogotá y Caracas, ¿Dónde se encuentra la verdad? Probablemente en un punto medio, responde el instituto de investigación sobre crimen organizado ‘Insight Crime’.

Según la plataforma, el Cartel de los Soles es en realidad una asociación de “oscuros grupos dentro del Ejército de Venezuela implicados en una amplia gama de actividades criminales, incluyendo el contrabando de gasolina, la minería ilegal y otros esquemas de corrupción, entre los que se destaca el narcotráfico”.

‘InSight Crime’ indica que se trataría de una “red suelta de células dentro de las ramas castrenses principales: el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, de los rangos más bajos a los más altos, que funcionan básicamente como organizaciones narcotraficantes”.

Se trataría más de una red de corrupción de la cual el oficialismo podría sacar beneficios, pero no existen pruebas sólidas para afirmar que esté vinculado de manera directa o controlado por la cúpula del oficialismo venezolano y el propio presidente Nicolás Maduro.

¿Qué implica su designación como grupo terrorista?

Este cuestionamiento sobre la verdadera naturaleza del llamado Cartel de los Soles no parece perturbar a Washington.

Asimismo, Mario Rubio avisó en su declaración del domingo que “Estados Unidos continuará usando todas las herramientas disponibles para proteger sus intereses de seguridad nacional y negar financiamiento y recursos a los narcoterroristas”.

“El Cartel de los Soles, y otros FTO designados, incluyendo el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa son responsables de la violencia terrorista a través del hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”, agregó el secretario de Estado estadounidense.

Cuando la designación como organización terrorista extranjera entre en vigor el próximo 24 de noviembre, será delito proporcionar apoyo al cártel o a sus miembros. Para Washington, es una manera de aumentar aún más la presión sobre el presunto grupo criminal, buscando en especial limitar sus intereses financieros.

También corresponde, según dice Washington, a otra dimensión de su estrategia antidroga en el Caribe. Se suma a la llegada a la zona del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de la flota estadounidense, y a los ataques contra supuestas “narcolanchas”.

Cabe recordar que estos ataques han matado a más de 80 personas a pesar de que Washington no haya revelado pruebas de que eran “narcoterroristas” como lo afirma.

Con EFE y medios locales. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Tragedia de padre e hija en su casa: les estrellaron la vivienda y luego regresaron a asesinarlos

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Nación

Revelan la excéntrica vida que lleva Verónica Alcocer en Europa, lejos del presidente Petro

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Sigue leyendo