Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de un nuevo transporte que se inauguró el 28 de agosto de 2025, y que transforma la movilidad del país norteamericano, donde abundan los carros.
Estados Unidos ahora cuenta con un solo servicio de tren de alta velocidad: el Amtrak Acela, que circula en el noreste del país, conectando algunas de las ciudades más importantes, como Boston, Nueva York, Filadelfia, Baltimore y Washington D.C., a lo largo del llamado Corredor Noreste (‘Northeast Corridor’).
(Vea también: Dicen qué hace falta para que Colombia aproveche beneficio de EE.UU.: negocios saldrían ganando)
El servicio de este moderno tren puede alcanzar una velocidad máxima de 257 kilómetros por hora, superando así la velocidad de su versión anterior por 16 km/h. No solo bate récords en velocidad, sino que aumenta la capacidad de usuarios por viaje, pues ahora puede transportar hasta 386 personas.
Destaca su sistema de inclinación activa, diseñado por la empresa Alstom, que permite un tránsito más veloz en las curvas y reduce el movimiento lateral del tren, favoreciendo la comodidad de los pasajeros durante el trayecto.
El nuevo transporte cuenta con asientos típicos a los de las aerolíneas, por lo que ofrecen más espacios para los usuarios y la posibilidad de controlar la temperatura del aire y la iluminación. Los trenes, además, están dotados con wifi gratuito, tomacorrientes en los asientos, cafetería y comedor, para la primera clase y la ejecutiva, indicó la página web oficial.
El nuevo tren de alta velocidad de Estados Unidos cuenta con un total de 14 estaciones, conectando a Boston, Nueva York, Filadelfia, Baltimore, Washington DC y otras ciudades intermedias en menos tiempo.
El proyecto del NextGen Acela ha significado una importante inversión y colaboración industrial a nivel nacional. Según datos de la propia empresa, más de 180 proveedores en 29 estados participaron en la fabricación y ensamblaje de la nueva flota, creando aproximadamente 15.000 empleos ligados a la producción y el ensamblaje fue realizado principalmente por personal sindicalizado.
Sigue leyendo