EEUU acusa a Alemania de reconstruir el Muro de Berlín por designación de AfD como partido extremista

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump acusó este viernes a Alemania de haber reconstruido un Muro de Berlín después de que sus servicios de inteligencia interior calificaran a AfD como partido "extremista de derecha".

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump acusó este viernes a Alemania de haber reconstruido un Muro de Berlín después de que sus servicios de inteligencia interior calificaran a AfD como partido “extremista de derecha”.

En las elecciones legislativas del 23 de febrero Alternativa por Alemania (AfD) registró un avance histórico y duplicó su anterior resultado, al recabar más del 20% de los votos.

Desde entonces, el partido, fundado en 2013, incluso superó en algunos sondeos a los democristianos de la CDU, la formación conservadora de Friedrich Merz, que será investido canciller el próximo martes.

“La AfD es el partido más popular de Alemania, y con diferencia el más representativo de la Alemania del Este. Ahora los burócratas intentan destruirlo”, afirmó el vicepresidente JD Vance en la red social X.

Los países de “Occidente derribamos el Muro de Berlín juntos. Y ha sido reconstruido, no por los soviéticos ni los rusos, sino por el establishment alemán”, escribió.

En las regiones que antaño formaron la comunista República Democrática de Alemania (RDA), la AfD ha ganado en casi todas las circunscripciones.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, también expresó su descontento en términos muy duros.

“Alemania acaba de dar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición”, opinó Rubio en la red social X. “Eso no es democracia: es tiranía disfrazada”, añadió, y pidió a las autoridades que den “marcha atrás”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores alemán reaccionó inmediatamente en inglés, diciendo: “esto es democracia”.

“Nuestra historia nos ha enseñado que hay que poner fin al extremismo de derecha”, agregó, en una clara referencia al pasado nazi de Alemania.

Al clasificarla como “extremista”, las autoridades podrían someter a la AfD a una alta vigilancia.

La ideología de esa organización, que “desvaloriza grupos enteros de la población en Alemania y atenta contra su dignidad humana”, no es “compatible con el orden democrático fundamental”, consideró la Oficina de Protección de la Constitución en un comunicado.

“Lo verdaderamente extremista no es la popular AfD, que quedó segunda en las recientes elecciones, sino las mortíferas políticas de inmigración de fronteras abiertas del establishment a las que se opone la AfD”, estimó Rubio.

No es la primera vez que la administración Trump interfiere en la política alemana, para consternación de Berlín.

Vance dejó atónitos a los alemanes y a los europeos en general con un discurso pronunciado en Múnich (sur) a mediados de febrero, en el que afirmó que la libertad de expresión está “retrocediendo” en Europa, en particular en Alemania.

En ese momento, denunció el ostracismo de la AfD, pidió que se ponga fin al “cordón sanitario” en torno al partido y se reunió con su líder.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Estados Unidos

Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”

Nación

Néstor Morales no aguantó desorden en Blu Radio por tema de Petro y gritó: "No puede ser"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Finanzas Personales

A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar

Economía

Metro de Bogotá ya tiene precio confirmado del pasaje: Carlos F. Galán dijo cuándo valdrá

Nación

Pastor señalado de secuestrar y abusar a hijastra tenía macabro plan: así engañó a la niña

Sigue leyendo