Qué es la visa H-2A de Estados Unidos y quiénes pueden pedirla; permite vivir allí

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Actualizado: 2025-03-12 16:44:42

Esta solo puede ser tramitada en caso de que un empleador en territorio estadounidense vea la necesidad de contratar un trabajador extranjero.

Si alguna vez ha soñado con trabajar en Estados Unidos de manera legal y sin necesidad de un título universitario, la visa H-2A podría ser su boleto de entrada. Este permiso, ofrecido por el gobierno estadounidense, está diseñado para abrir oportunidades a trabajadores extranjeros en el sector agrícola.

(Vea también: Latina vivió 15 años en EE. UU. y prefirió devolverse a su país: “No me arrepiento”)

Ese tipo de visado temporal permite a empleadores estadounidenses —como granjas, cultivos o invernaderos— contratar a ciudadanos de otros países para ocupar empleos agrícolas de temporada o por periodos cortos.

La clave está en que las empresas deben demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles para esas tareas, algo común en cosechas o siembras que requieren mano de obra intensiva.

Una vez aprobado, el trabajador puede cruzar la frontera con un contrato en mano, un salario digno y hasta alojamiento gratis proporcionado por el empleador.

¿Quiénes pueden pedir la visa H-2A?

El proceso empieza con un empleador en EE. UU. que necesita personal y presenta una petición al Departamento de Trabajo y al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Si la persona a contratar es de un país elegible —como Colombia, México, Perú o la mayoría de naciones latinoamericanas, según la lista actualizada del Departamento de Seguridad Nacional—, podría calificar.

No se requiere experiencia profesional ni estudios avanzados, pero sí debe estar dispuesto a trabajar en el campo, desde recolectar frutas hasta cuidar cultivos.

¿Qué beneficios tiene la visa H-2A?

La persona a quien le aprueben la visa puede estar hasta tres años en EE. UU. (con extensiones), y la familia (cónyuge e hijos menores de 21) podría acompañarla con una visa H-4.

El empleador cubre transporte y vivienda, pero, eso sí, al terminar el contrato, la persona contratada deberá volver a casa, a menos que renueve con otra oferta.

El costo de la visa en sí es de 205 dólares.

Las principales ventajas de dicha visa son:

  • Trabajo legal y temporal en EE. UU.
  • Protecciones laborales.
  • Transporte y vivienda.
  • Experiencia laboral internacional.
  • Entrada y salida de los Estados Unidos (mientras la visa este vigente).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo