“No nos gusta admitirlo, pero somos el mercado”: Estados Unidos, sobre cocaína

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Rex Tillerson, secretario de Estado de ese país, aseguró que este es un problema que debe combatir por igual su Gobierno y el de Colombia. También habló de los problemas en la implementación de los acuerdos de paz.

El jefe de la diplomacia estadounidense hizo la inesperada confesión en la Universidad de Texas, en Austin, antes de iniciar un viaje de seis días por México, Argentina, Perú, Colombia y Jamaica.

Tillerson aseguró: “El problema con la producción de coca es que es una responsabilidad compartida. No nos gusta admitirlo pero somos el mercado”. “Estados Unidos consume la gran mayoría de drogas ilícitas en el mundo, y hasta que no resolvamos este problema en casa me parece un poco incómodo echarles toda la culpa a ellos [Colombia] por ser los proveedores”, dijo citado por Noticias Caracol.

A Colombia lo describió como uno de los principales socios de EE.UU. en la región, pero señaló “retos” como que el cultivo de coca se ha disparado en los últimos años, tema principal de su agenda en Bogotá, a donde llegará el próximo martes, 6 de febrero.

El artículo continúa abajo

Entre tanto, sobre los acuerdos de paz señaló que “está un poco estancado”: “Estaban haciendo algunos avances y ahora algunos avances importantes parecen estar en pausa”.

Agregó que cree que el “Gobierno está comprometido por sacar adelante la implementación del acuerdo”, y que Estados Unidos debe “ayudar” a ese proceso donde pueda.

El noticiero recalcó que esto es un parte de tranquilidad en medio de las tensiones en la relación bilateral por la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de desertificar a Colombia “por considerar que no cumple con su papel en la lucha antidrogas”.

Rex Tillerson, Secretario de Estado y Donald Trump, presidente de Estados Unidos. / AFP

Panorama internacional que afecta a Colombia

Tillerson también advirtió sobre la injerencia de otros países en Latinoamérica: “La creciente presencia de Rusia en la región es preocupante, ya que continúan vendiéndole armas y equipo militares a regímenes hostiles que no comparten nuestros valores democráticos”.

Dijo que el papel de estos países es “alarmante”, y llamó a los gobiernos regionales a cooperar más con Estados Unidos.

“América Latina no necesita nuevos poderes imperiales que solo buscan beneficiar a su propia gente”, afirmó el secretario de Estado, al lanzar la estrategia del gobierno de Donald Trump para las Américas, antes de emprender su primera gran gira por la región.

Adicionalmente, de China dijo que “ofrece la apariencia de un camino atractivo al desarrollo”, pero acaba implicando “ganancias a corto plazo y una larga dependencia”, y cuestionó “a qué precio” hace negocios en la región, con sus “prácticas de comercio injustas”, y el apoyo ruso a los países “no democráticos”.

También subrayó que “la tragedia de Venezuela es que podría ser uno de los países más ricos del mundo y es uno de los más pobres”, y preguntado sobre el impacto de la crisis venezolana en Colombia, Tillerson consideró que “tiene el potencial de desestabilizar al país”.

El jefe de la diplomacia estadounidense también dijo que Estados Unidos continuará presionando a Maduro para “volver al proceso democrático que hizo de Venezuela un gran país en el pasado”, al tiempo pidió de nuevo unas elecciones “abiertas y democráticas” a la mayor urgencia.

Por último, dijo que el sufrimiento del régimen venezolano es consecuencia de un régimen corrupto que los roba, aseguró Noticias Caracol.

Con EFE y AFP.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena

Nación

Néstor Morales no aguantó desorden en Blu Radio por tema de Petro y gritó: "No puede ser"

Economía

De cuánto es liquidación por un año de trabajo con salario mínimo: así se hace cálculo

Bogotá

Galán daría patada al tablero con pico y placa en Bogotá; tendría fecha y sistema definido

Nación

Abogado de Tatiana Hernández lanzó duro mensaje que cambiaria el rumbo del caso

Nación

Cuatro profesionales de la salud murieron al caer a un arroyo; conductor también falleció

Estados Unidos

"No puede ni deletrear": congresista de EE. UU. le cae a Petro, quien lo acusa de complot

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo