Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
La confusión con todos esos grupos de naciones revive días antes de que se celebre la cumbre del G20 esta semana en Hamburgo, Alemania.
En total, hay 7 grupos que llevan la mayúscula G en su nombre, pero cada uno es independiente. Estos son:
G20 (que se reúne esta semana):
Allí se ven las caras los países industrializados y emergentes del mundo. A pesar de que es un encuentro informal, las decisiones que allí se toman son muy importantes, ya que esas naciones son responsables del 90 % del rendimiento económico en todo el mundo, informa Deusche Welle. Los miembros son: Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Brasil, Sudáfrica, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Turquía, Arabia Saudita, Rusia, China, India, Australia, Indonesia, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea.
G7: la crema y nata del mundo:
Se trata del grupo de las potencias occidentales, que se reúnen cada año para discutir temas como economía global, seguridad internacional y políticas de energía, explica la página del Council on Foreign Relations. Sus miembros son Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Japón.
G8: Rusia en la ‘friendzone’:
Rusia hacía parte de ese grupo hasta que, como represalia por la anexión de Crimea, en 2014, los demás miembros lo expulsaron. Los integrantes de ese grupo eran los mismos del G7, pero con los rusos. En 2005 inició un diálogo con Brasil, China, India, México y Sudáfrica, para tratar temas climáticos. Ese grupo se llama G8+5.
G10: los de la plata:
Curiosamente no son 10 sino 11 los países que conforman ese grupo, que se pone a disposición del Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer préstamos. Además, toma la decisión de dar o no créditos a países que no pueden pagar tan fácilmente. Los miembros son: Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos (Holanda), Suecia, Suiza y Japón.
G15: sin sur no hay norte:
Tampoco son 15, sino 17 las naciones que están en el grupo de países en camino de desarrollo que buscan una cooperación sur-sur. Fue fundado en 1989 con la intención de ganar más influencia política a nivel mundial. Los integrantes: México, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Jamaica, Argelia, Egipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Zimbabwe, Irán, India, Indonesia, Malasia y Sri Lanka, dice la página del grupo.
G77: los pobres:
77 naciones emergentes crearon el grupo más grande de países del mundo para hacer una especie de contrapeso a los ‘monstruos’ industrializados a la hora de tomar decisiones económicas, aunque su influencia, en realidad, es bastante reducida. En la actualidad, hay 134 países en ese grupo, del que hace parte Colombia.
G24: los representantes de los pobres:
El grupo fue creado en 1971 por el G77, y se encarga especialmente de mantener bajo revisión la situación monetaria internacional, tener en cuenta los estudios de los directores ejecutivos del FMI y mantener al tanto a los países del mencionado G77, explica la página del G24. Los miembros son 28: Argelia, Argentina, Brasil, China, Colombia, Congo, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Gabón, Ghana, Guatemala, Haití, India, Irán, Líbano, México, Marruecos, Nigeria, Pakistán, Perú, Filipinas, Sudáfrica, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago, y Venezuela.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Revelan escabroso detalle de la muerte de Sara Millerey; dicen a dónde la llevaron
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo