Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Agobiados por más de 48 horas sin electricidad, pacientes renales se enfrentan a horas críticas debido a la imposibilidad de cumplir sus tratamientos.
“La situación de las personas con insuficiencia renal es muy difícil, crítica, estamos hablando que el 95 % de las unidades de diálisis, y que hoy llegaría al 100%, están paralizadas, debido a la interrupción de la electricidad”, dijo Francisco Valencia, director de la ONG Coalición de Organizaciones por el Derecho a la salud y la vida (Codevida).
Los venezolanos se enfrentan desde la tarde del jueves al apagón más descomunal en la historia del país petrolero, que el régimen atribuye a una supuesta “guerra eléctrica” liderada por el gobierno de Estados Unidos y Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por 50 países.
“En las pocas unidades de diálisis donde existían plantas eléctricas para el día de hoy se ha hecho difícil reconectarlas debido a la falta de combustible”, advirtió Valencia, también trasplantado renal.
La situación es más dramática en los estados del interior del país donde suman cerca de 50 horas de apagón ininterrumpidas. En Caracas ha habido restablecimientos en algunos sectores por períodos de varias horas.
El dictador Nicolás Maduro afirmó este sábado que el masivo apagón ha sido causado por “ataques de alta tecnología”, en su primera alusión pública al hecho.
“Recibimos esta emboscada del ataque eléctrico, que es el ataque eléctrico más grave que haya recibido cualquier país de América Latina en la historia“, expresó Maduro durante una concentración oficialista a las afueras de Miraflores.
Francisco Valencia señaló que los pacientes renales ya comienzan a experimentar complicaciones.
“Hemos conseguido a pacientes edematizados debido a la falta de diálisis. Luego viene la hinchazón de las extremidades, lo que podría ocasionar un paro cardíaco y otras complicaciones que podrían llevar a la muerte de más de 10.200 personas en diálisis en el país”, remarcó.
En una unidad de diálisis de Valencia (estado de Carabobo) solo pudieron recibir media hora de diálisis este sábado, “cuando la terapia que exigen los protocolos internacionales es de una hora“, subrayó Valencia.
Además, ayer (viernes) “48 niños que dependen de la única unidad de diálisis pediátrica del país no pudieron ser dializados (…) Esto se suma a la falta de medicamentos e insumos que ha sido prolongada por muchos años”, denunció.
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Estados Unidos toma nuevas medidas contra Venezuela: última decisión del Gobierno Trump
Desgarradoras imágenes del traslado de militares a los que prendieron fuego en asonada
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Periodista afín a ideas de Gobierno le cantó la tabla a Petro y el presidente le respondió
¿Cuál es la familia a la que buscan aniquilar en Puente Aranda (Bogotá)? Un expolicía fue asesinado
Sigue leyendo