Encuentran fósil que sería del ancestro del cocodrilo: vivió hace 185 millones de años

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Este nuevo ejemplar fue llamado turnersuchus hingleyae y hace parte de la especie talatosuquio, conocidos como cocodrilos marinos o cocodrilos de mar.

El fósil de un antiguo “familiar” de los ancestros del cocodrilo que vemos en la actualidad fue descubierto en la Costa Jurásica, en Dorset (Reino Unido). Los investigadores encontraron parte de la cabeza, de la columna vertebral y algunas de las extremidades. 

Este nuevo ejemplar fue llamado “turnersuchus hingleyae” y hace parte de la especie talatosuquio, que vivió en el período Pliensbachiano, hace unos 185 millones de años. Hasta el momento, este es único individuo de esta especie lo suficientemente completo de su edad.

(Lea también: Hallan la más antigua evidencia de vida en la Tierra, de 3.500 millones de años)

Los investigadores, en los resultados publicados en la revista ‘Journal of Vertebrate Paleontology’, señalaron que los talatosuquios, al igual que otros crocodiliformes, al parecer, surgieron hacia el final del período Triásico, es decir, hace unos 15 millones de años.

Eric Wilberg, profesor asistente en el Departamento de Ciencias Anatómicas de la Universidad de Stony Brook, en un comunicado explicó que “nuestros análisis sugieren que los talatosuquios, conocidos como cocodrilos marinos o cocodrilos de mar, probablemente aparecieron por primera vez en el Triásico y sobrevivieron a la extinción masiva del final del Triásico”.

Sin embargo, el investigador apuntó que ninguna excavación ha encontrado todavía talatosuquios en las rocas del Triásico. “Esto quiere decir que tenemos un período durante el cual sabemos que debe haber existido un grupo, pero aún no hemos recuperado evidencia fósil”, añadió.

Con los resultados del estudio, dijo el investigador, se reduce este linaje fantasma, como llamaron a este período del tiempo del cual no tienen información.

Pedro Godoy, coautor y doctor de la Universidad de São Paulo en Brasil, dijo que “a diferencia de los cocodrilos, este depredador de aproximadamente 2 metros de largo vivía exclusivamente en hábitats marinos costeros. Y aunque sus cráneos parecen superficialmente similares a los modernos gaviales, se construyeron de manera bastante diferente”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo