En los Sudetes checos, un voto de protesta para sancionar al gobierno proeuropeo

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

En la República Checa se llevan a cabo unas elecciones legislativas cruciales para el futuro del país. Celebradas el viernes 3 y el sábado 4 de octubre, enfrentan, por un lado, al gobierno liberal y proeuropeo de Petr Fiala, en dificultades en las encuestas, y, por otro, al multimillonario soberanista Andrej Babis, que podría aliarse tras las elecciones con los partidos de extrema derecha y los antiguos comunistas checos. El voto de protesta desempeñará un papel determinante en estas elecciones. Este será el caso, en particular, en los Sudetes, una región fronteriza con Alemania donde los habitantes se enfrentan a enormes dificultades sociales y económicas.

En la República Checa se llevan a cabo unas elecciones legislativas cruciales para el futuro del país. Celebradas el viernes 3 y el sábado 4 de octubre, enfrentan, por un lado, al gobierno liberal y proeuropeo de Petr Fiala, en dificultades en las encuestas, y, por otro, al multimillonario soberanista Andrej Babis, que podría aliarse tras las elecciones con los partidos de extrema derecha y los antiguos comunistas checos. El voto de protesta desempeñará un papel determinante en estas elecciones. Este será el caso, en particular, en los Sudetes, una región fronteriza con Alemania donde los habitantes se enfrentan a enormes dificultades sociales y económicas.

Por Daniel Vallot, enviado especial de RFI en los Sudetes

Decin es una tranquila localidad situada a orillas del Elba, a 80 kilómetros al norte de Praga y no lejos de la frontera alemana. En los Sudetes aún quedan muchos vestigios de un lejano pasado industrial. Pero hoy en día, la región sufre una elevada tasa de desempleo, dos veces superior a la del resto del país.

El desempleo, la inflación, el estancamiento de los ingresos y una sensación de abandono y declive empujan a Tomàs a votar por Andrej Babis. “Los precios suben cada mes entre 10 y 20 coronas. Hace tres años, la mantequilla costaba 40 coronas. Hoy cuesta 70 coronas. Los huevos costaban 20 coronas. Hoy cuestan 50 e incluso 70 coronas. Y mientras tanto, el primer ministro se pavonea en la televisión. Habla amablemente como si todo fuera bien, como si la gente viviera mejor. Pero es todo lo contrario”, se queja.

Leer tambiénElecciones en República Checa: el populista Andrej Babiš, gran favorito para volver al poder

Andrej Babis y su partido  Alianza de Ciudadanos Descontentos, también conocido como ANO, alimentan un gran resentimiento y la sensación de un deterioro económico y social. Prometen aumentar los salarios y las pensiones, así como una reducción de los impuestos. Este sentimiento también lo alimenta el SPD, partido de extrema derecha que aspira a obtener más del 16 % de los votos en los Sudetes.

Un discurso abiertamente racista y antimusulmán

El candidato local del SPD, ex boxeador y capitán de la marina fluvial, se declara hostil a la OTAN y a la Unión Europea, a las que acusa de querer imponer cuotas de migrantes. “Durante siglos, nuestros antepasados lucharon por una Europa judeocristiana con sus tradiciones y valores”, afirma el candidato Jaroslav Foldyna, sentado en la terraza de un bar de motociclistas. “Y ahora vemos llegar a nuestra tierra a personas de otras culturas. Estas personas tienen muchos hijos. No queremos convertirnos en un país africano o en un Estado islámico. No queremos que Europa se convierta en un califato”, dice.

Si bien este discurso es abiertamente racista e antimusulmán, el SPD también es muy hostil hacia los refugiados ucranianos. Al igual que el partido ANO de Andrej Babis, acusa al Gobierno actual de haber sacrificado el bienestar de los checos para financiar la acogida de refugiados ucranianos o para dar armas a Ucrania.

El SPD a las puertas del poder

Este argumento es sesgado a los ojos de Julius, un habitante de Decin que votará por su parte al gobierno saliente. “Podrían inclinar a nuestro país hacia el Este, lo cual es muy peligroso. Ni siquiera son capaces de condenar los crímenes de guerra rusos. Y no ocultan su simpatía por Rusia y por Vladimir Putin”, se preocupa.

El SPD, que podría superar el 13 % de los votos al término de las elecciones, está ahora a las puertas del poder. Andrej Babis, que según las encuestas será el ganador, seguramente no obtendrá la mayoría y, por lo tanto, podría verse obligado a gobernar con la extrema derecha. Un escenario catastrófico a ojos de Teresa, que no votará a favor del gobierno, sino en contra de la extrema derecha. “Todo el mundo ha olvidado el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Pero para mí, el SPD son nazis. Sabes, mi esposo cree que estamos financiando la guerra en Ucrania con su pensión. Pero yo apoyo a los ucranianos y no me molesta que el gobierno los apoye”, afirma.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Bogotá

Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec

Sigue leyendo