Chile: Jara y Kast pasan al balotaje con el populista Parisi como árbitro

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Con una escasa ventaja de 2,9%, la izquierdista Jeannette Jara ganó la primera vuelta de las elecciones, pero con pocas posibilidades de ganar el balotaje con el ultraderechista José Antonio Kast. La sorpresa es el resultado del populista Parisi, quien podría desempeñar un rol clave en la elección del nuevo mandatario chileno.

La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast disputarán en diciembre un balotaje por la presidencia de Chile, tras triunfar este domingo en unos comicios marcados por el temor a la inseguridad y la migración irregular. Ambos se medirán en una segunda vuelta el 14 de diciembre, según el conteo del Servicio Electoral.

La candidata, representante de una coalición de centro-izquierda, de 51 años, envió un mensaje a sus filas: “No dejen que el miedo congele sus corazones. No vale la pena. Al miedo hay que combatirlo dándole más seguridad a las familias”.

De su lado Kast, el líder del Partido Republicano, de 59 años, enfiló contra Jara y el gobierno de Gabriel Boric.

“La oposición derrotó hoy a un gobierno fracasado, pero la única victoria real es cuando derrotemos al crimen y el narcotráfico, y cerremos nuestras fronteras”, aseguró en un mitin al este de Santiago.

“Kast tiene todas las posibilidades de ganar el balotaje. La votación de la derecha junta suma el 50%. Y la izquierda queda muy dañada al no lograr el desempeño electoral que tenían previsto”, dijo a la prensa Rodrigo Espinoza, analista de la Universidad Diego Portales.

De ganar, por primera vez podría haber en Chile un gobierno de extrema derecha después del fin de la dictadura de Augusto Pinochet hace 35 años.

La derecha también conseguía mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado, según un análisis de la firma Unholster, en base a los datos del Servel.

Pese a ser uno de los países más seguros del continente, la campaña electoral estuvo dominada por el miedo frente al aumento del crimen, lo que propulsó a la extrema derecha y su plan de deportaciones masivas y combate a la delincuencia.

La sorpresa Parisi

Detrás de Jara y Kast se ubicó sorpresivamente Franco Parisi, un economista de derecha del Partido de la Gente, tildado de populista. De 58 años, superó al ultraliberal Johannes Kaiser, a quien las encuestas daban tercero.

Parisi se inscribe igualmente en la línea contra la migración irregular para combatir la inseguridad. En una entrevista en septiembre con la agencia de prensa AFP, dijo que sembraría la frontera con minas antitanques para impedir el paso de indocumentados.

Este domingo se abstuvo de endosar su apoyo a alguno de los candidatos al balotaje. “Van a tener que ganarse los votos en la calle”, afirmó.

Inseguridad y migración 

Una violencia desconocida en Chile desplazó el anhelo de cambio que hace cuatro años catapultó al poder a Boric y su promesa fallida de cambiar la Constitución heredada de Pinochet, tras el estallido social de 2019.

Los homicidios aumentaron un 140% en la última década, para pasar de una tasa de 2,5 a 6 por cada 100.000 habitantes en 2024, según el gobierno.

En tanto, el año pasado la fiscalía reportó 868 secuestros, un 76% más con respecto a 2021.

La campaña estuvo dominada de principio a fin por las propuestas de seguridad, lo que incluso obligó a Jara a relegar sus ideas sobre planes sociales para hablar sobre sus estrategias contra el crimen.

Kast dirigió su discurso contra los 337.000 migrantes en condición irregular, en su mayoría venezolanos, a los que prometió expulsar.

Su mensaje caló en medio de la conmoción causada por el Tren de Aragua, la temible banda de origen venezolano implicada en secuestros, extorsiones y otros delitos que ha extendido sus operaciones por Sudamérica.

Su plan de gobierno prevé deportaciones masivas y un “escudo fronterizo” para frenar el ingreso de extranjeros sin papeles, con muros, vallas metálicas, cámaras y más militares y policías.

Jara, entretanto, aseguró que se enfocará en la persecución de las finanzas del crimen organizado, a través de estrategias como el levantamiento del secreto bancario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa

Nación

Revelan la excéntrica vida que lleva Verónica Alcocer en Europa, lejos del presidente Petro

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Nación

Lanzaron artefacto explosivo contra las instalaciones de RCN: esto se sabe

Sigue leyendo