Chile vuelve a rechazar con contundencia una nueva constitución y mantiene la de Pinochet
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLuego de una jornada electoral en el país del Pacífico, los chilenos dijeron no, con un 55 % sobre un 44 %, a la propuesta impulsada por la extrema derecha.
En Chile se llevó a cabo una jornada electoral en la que los ciudadanos decidieron no adoptar una nueva constitución y prefirieron mantener la actual. Más de la mitad de los chilenos le dijeron no a la propuesta de cambiar la constitución política que rige en el país desde 1980 y que se instauró durante la dictadura de Augusto Pinochet.
(Le puede interesar: EE. UU. no se distrae con maniobra de Maduro en Guyana y le reclama por opositora Machado)
Alrededor de 15 millones de chilenos acudieron a las urnas, este domingo 17 de diciembre, para aprobar o rechazar una nueva Constitución que reemplace la actual. Con un 55 % de los votos en contra y un 44 % a favor, la nueva Carta Magna no reemplazará a la Constitución de 1980, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.
Los principales partidos de oposición, que impulsaron la creación de la Convención Constitucional, lamentaron la derrota y la calificaron como un revés para la democracia y la justicia social.
Es la segunda vez que los chilenos dicen no a una nueva constitución este 2023, pues en septiembre se llevó a cabo una jornada electoral con el mismo propósito.
(Lea también: Nuevos bombardeos en Gaza dejan más de 60 muertos: hay crudos relatos de sobrevivientes)
El texto de la nueva Constitución, que fue redactado por una Convención Constitucional, introducía una serie de cambios importantes al sistema político chileno actual.
Es importante destacar que este plebiscito constitucional es parte del compromiso asumido por el Gobierno chileno para abordar las demandas de la ciudadanía tras las protestas de 2019, que exigían una mayor equidad social y una nueva Constitución.
La propuesta constitucional en Chile que fue rechazada
La nueva propuesta constitucional plantea que Chile sería un Estado social y democrático que “promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales”.
Pero, los opositores de la propuesta señalan que, aunque se planteaba libertad de elección en salud, educación o pensiones, solo podrán escoger quienes tengan poder adquisitivo.
En medio de la jornada electoral la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, que hizo campaña por el “En Contra”, aseveró que “prefiero algo malo a algo pésimo”. Esta propuesta también introducía limitaciones al derecho a la huelga, y eliminaba el impuesto a la vivienda.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo