Nación
Revelan escabroso detalle de la muerte de Sara Millerey; dicen a dónde la llevaron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se refirió este lunes a más casos de "torturas y malos tratos" de detenidos en Venezuela.
En un discurso en la 42ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, Bachelet presentó un duro nuevo informe sobre la situación en Venezuela bajo el régimen del presidente Nicolás Maduro.
“Mi Oficina ha seguido documentando casos de posibles ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros de las Fuerzas de Acción Especiales de la Policía Nacional -conocidas como FAES- en algunos barrios del país”, señaló.
“Tan solo en el pasado mes de julio la organización no gubernamental ‘Monitor de Víctimas’ identificó 57 nuevos casos de presuntas ejecuciones cometidas por miembros del FAES en Caracas”, precisó la exmandataria chilena.
Bachelet indicó además que su oficina documentó “casos de tortura y malos tratos, tanto físicos como sicológicos, de personas arbitrariamente privadas de su libertad, en particular de militares”.
En contraposición a estas denuncias, dijo que el régimen de Maduro cumplió con “la excarcelación de 83 personas”, entre ellas “aquellas cuya detención había sido considerada como arbitraria por el Grupo de Trabajo de Detención Arbitraria”.
En un primer informe, presentado el pasado 5 de julio, Bachelet había denunciado la “erosión del Estado de derecho” en Venezuela, advirtiendo también que las sanciones internacionales agravaban la crisis en el país.
“La situación de derechos humanos sigue afectando a millones de personas en Venezuela y con claros impactos desestabilizadores en la región”, reiteró este lunes.
Grave situación humanitaria
En su nuevo informe, Bachelet insistió además en que las sanciones del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump contra el gobierno de Maduro contribuyen a “agravar la situación humanitaria” del país y el “éxodo” de venezolanos.
La representante de la ONU alertó que la situación económica y social del país se “sigue deteriorándose rápidamente”.
La economía “atraviesa lo que podría ser el episodio hiperinflacionario más agudo que haya experimentado” América Latina, subrayó.
Actualmente, el salario mínimo equivale a 2 dólares mensuales, en comparación con los 7 dólares en junio, precisó Bachelet. “Una familia necesita percibir el equivalente a 41 salarios mínimos mensuales para poder cubrir la canasta básica alimentaria”.
Venezuela vive la peor crisis en su historia reciente, reflejada en hiperinflación, el desplome de su vital producción de crudo y el éxodo de 3,6 millones de personas desde principios de 2016.
Revelan escabroso detalle de la muerte de Sara Millerey; dicen a dónde la llevaron
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Muestran carta de Sofía Delgado antes de ser asesinada: su mamá reveló emotivas palabras
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Gustavo Petro se destapó y reveló qué se hizo en la cara hace poco; ¿fue por estética?
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo