#VenezuelaHoy: aeronaves militares de EE. UU. sobrevolaron aguas cerca al país latinoamericano

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

El portal de rastreo de vuelos, FlightRadar24, indicó que al menos cuatro aeronaves de las fuerzas de Estados Unidos sobrevolaron cerca de las costas de Venezuela. El hecho se produjo horas después de que Washington vinculara oficialmente al Gobierno de Nicolás Maduro con una organización terrorista, al designar en esa clasificación al llamado Cartel de los Soles. Entretanto, se conoce que el presidente Donald Trump planea hablar directamente con Nicolás Maduro, quien acusa a EE. UU. de buscar un cambio de régimen. 

Crecen las presiones de Estados Unidos a Venezuela.

Al menos un bombardero B-52, dos cazas F/A-18 y otra aeronave de control de operaciones de Estados Unidos sobrevolaron a 65 kilómetros de las costas venezolanas. 

El sobrevuelo a las aguas del Caribe, entre las costas venezolanas y la isla de Curazao, según la página de rastreo de vuelos FlightRadar24, tuvo lugar horas después de que el Departamento de Estado designara oficialmente al llamado Cartel de los Soles como organización terrorista, grupo que vincula al Gobierno de Nicolás Maduro. Caracas ha rechazado de forma reiterada esas acusaciones.

La presencia de las aeronaves estadounidenses cerca a aguas venezolanas coincide con las visitas de altos mandos militares a países de la región: Trinidad y Tobago y Puerto Rico para abordar medidas frente al narcotráfico, flagelo con el que EE. UU. apunta a justificar posibles acciones en Venezuela.

Los movimientos llegan en el marco del despliegue naval de Washington en el Caribe desde el pasado agosto, que ha estado seguido de decenas de ataques letales a supuestas narcolanchas.

Leer tambiénEl día después: ¿qué pasaría en Venezuela si se va Maduro?

Mientras crecen las presiones, se conoce que el mandatario estadounidense, Donald Trump, baraja una conversación directa con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, según fuentes citadas por el portal de noticias de EE. UU. ‘Axios’.

No obstante, según el reporte, la comunicación que sería mediante llamada telefónica aún está en fase de planeación, por lo que la fecha no ha sido concretada.

Esta información es divulgada luego de que la semana pasada el líder de la Casa Blanca señalara públicamente que está dispuesto a conversar con el líder chavista.

Leer tambiénSemana clave para Venezuela: ¿qué significa que EE. UU. entre en una nueva ‘fase de operaciones’?

Dan Caine, jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, llega este martes 25 de noviembre a Trinidad y Tobago, su segunda visita al país desde que Washington inició su inédito despliegue militar en el Caribe el pasado agosto, confirmó la Embajada de la primera potencia, en Puerto España.

Caine arriba con el objetivo de abordar medidas frente al narcotráfico, asunto con el que EE. UU. ha justificado los ataques contra embarcaciones que presuntamente transportan drogas hacia su territorio, lo que ha matado a decenas de personas, sin que el Gobierno de Donald Trump haya publicado aún pruebas que demuestren esas acusaciones.

Su visita a la región resulta aún más relevante, debido a que Caine es uno de los artífices de la denominada operación ‘Lanza del Sur’, diseñada para expulsar a “narcoterroristas”. Si bien fue anunciada desde enero, el secretario de Estado de EE. UU. la anunció como una renovada operación el pasado 13 de noviembre, mientras el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más poderoso del mundo, ya se acercaba a aguas venezolanas.

‘Lanza del Sur’ también incluye infantes de marina en buques anfibios y unos 5.000 efectivos en bases de Puerto Rico, isla reconocida por Estados Unidos como un Estado Libre Asociado.

El jefe del Estado Mayor y principal asesor militar del presidente Donald Trump se traslada a Trinidad y Tobago justo un día después de visitar a las tropas estadounidenses en Puerto Rico. Lo hizo a bordo de un buque de guerra de la Armada en la región, donde Estados Unidos ha reunido una flota inusualmente grande de buques de guerra en mediod e sus embestidas contra presuntas embarcaciones de narcotráfico.

Estas visitas de Caine se producen mientras Trump evalúa la posibilidad de tomar medidas militares contra Venezuela, algo que no ha descartado como parte de la intensificación de su Administración para, según justifica, combatir el narcotráfico hacia Estados Unidos.

El aumento de buques de guerra estadounidenses y los ataques, que han causado la muerte de más de 80 personas en 21 supuestos barcos cargados de drogas, son vistos por muchos como una táctica de presión para que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, renuncie.

Leer también‘Lanza del Sur’: lo que sabemos de la operación de EE. UU. que escala la tensión militar en el Caribe

Con Reuters, EFE y medios locales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá

Nación

Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo

Bogotá

"No sé quién es": habló dueña de Toyota de la que hombre se bajó a disparar en conjunto de Bogotá

Mundo

Filtran inesperado plan que tendría Donald Trump con Nicolás Maduro; ya habría dado la orden

Bogotá

Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia

Bogotá

"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)

Nación

Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas

Sigue leyendo