Ciudadanos estadounidenses, en peligro por decisión que tomará Trump y afectará a la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioLuego de posesionarse, Donald Trump ha tomado decisiones radicales que incluyen retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El presidente Donald Trump firmó un decreto para que Estados Unidos se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Trump justificó esta medida argumentando que Estados Unidos paga injustamente más que China a la OMS y acusó al organismo de haberlo “estafado” durante la pandemia de COVID-19.
(Vea también: Donald Trump lanzó dura advertencia a México: ejecutará severas acciones en la frontera)
Estados Unidos es el mayor donante de la OMS, proporcionando alrededor del 18 % de su financiamiento global. Su retiro podría provocar una reestructuración significativa en la organización y afectar iniciativas de salud global.
Además, el decreto instruye a las agencias federales a detener futuras transferencias de fondos a la OMS y buscar socios alternativos para asumir sus responsabilidades.
Por otro lado, la administración de Trump planea revisar y rescindir la Estrategia de Seguridad Sanitaria Global 2024, una iniciativa del gobierno de Joe Biden para abordar amenazas de enfermedades infecciosas.
Reacciones de expertos y académicos
Tom Frieden, exalto funcionario de salud, dijo que la medida debilita la influencia de EE. UU. y aumenta el riesgo de pandemias mortales.
Además, advirtió que EE. UU. perderá acceso a datos epidemiológicos cruciales, afectando su capacidad para prevenir amenazas de salud extranjeras.
Lawrence Gostin, profesor de derecho de salud pública en la Universidad de Georgetown, destacó que las agencias de salud estadounidenses y empresas farmacéuticas dependen de la OMS para obtener datos necesarios en el desarrollo de vacunas y tratamientos.
“En lugar de ser los primeros en recibir vacunas, estaremos en la cola”, lamentó Gostin.
Esta decisión es particularmente preocupante, ya que Estados Unidos enfrenta un brote de gripe aviar, lo que ha aumentado los temores sobre una próxima pandemia.
(Lea también: Hijos de migrantes en Estados Unidos perderían beneficio por deseo que tiene Donald Trump)
Además, a principios de enero, se registró el primer caso de muerte humana relacionada con el virus H5N1 en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo